El Ministerio de Salud socializó este martes una serie de nuevas medidas para la estabilización de las finanzas de la red pública de hospitales.
De acuerdo con lo informado por la cartera, la ADRES servirá de garante de créditos para todas las clínicas y hospitales del país.
“La entidad responderá a los bancos por cualquier cuota o interés atrasado”, explicaron.
Además, según Minsalud, se realizará la mayor asignación de recursos per cápita en los municipios rurales y barrios marginados de las zonas urbanas.
La estrategia arranca esta semana con 527 hospitales, e irá aumentando gradualmente para que instituciones públicas y privadas accedan a pagos oportunos.
Renglón seguido, el Gobierno informó sobre la estabilización del giro directo: todos los meses las instituciones incluidas en la estrategia recibirán el mismo monto para garantizar operación sin interrupciones.
“Hemos conseguido un crédito de 150 millones de dólares, 600 mil millones de pesos para fortalecer la infraestructura y poder generar todo un programa de salud mental para el país”, explicó el ministro Guillermo Jaramillo.
De acuerdo con el jefe de la cartera, estos rubros permitirán ampliar la capacidad instalada, mejorar la atención especializada y garantizar acompañamiento integral a las familias y comunidades que más lo necesitan.