Una compleja puja se vive en los pasillos del Capitolio Nacional para elegir el nuevo magistrado de la Corte Constitucional en reemplazo de José Fernando Reyes Cuartas, quien está por concluir su cuarto periodo.
Los abogados María Patricia Balanta Medina, Carlos Ernesto Camargo Assis y Jaime Humberto Tobar Ordóñez fueron los nombres ternados por la Corte Suprema de Justicia; sin embargo, en la ajustada ‘pelea’ solo figuran los dos primeros nombres.
Hasta la semana pasada, Camargo Assis, el pasado defensor del Pueblo, era el gran opcionado a asumir la dignidad. El jurista cuenta con el respaldo de Cambio Radical, Centro Democrático, liberales y conservadores; no obstante, el Gobierno Nacional, con Armando Benedetti a la cabeza, a empezado a igualar la balanza.
“La coalición del Gobierno se ha puesto a punto y se han afinado todos los apoyos de los partidos que han garantizado hasta ahora la gobernabilidad de Petro, en especial ‘la U’, bajo la dirección del señor Álex Vega y algunos senadores liberales y conservadores que han desatendido las instrucciones de sus directorios. De los ‘verdes’ poco podemos esperar, pero el voto consciente de algunos de ellos podría hacer la diferencia. El país tendrá que tomar muy atenta nota de aquellos que en este crucial momento privilegiaron sus intereses personales, económicos y burocráticos. Me temo que a estos padres y madres de la patria nada les importa. Todo se vende y todo se compra”, advirtió Germán Vargas Lleras, líder del partido Cambio Radical.
“Con la elección de la Dra. Balanta podríamos estar frente a una clarísima mayoría de seis contra tres que le aseguraría a Petro el control de esta alta corte por los próximos cinco a seis años”, agregó.
Por su parte, la congresista María del Mar Pizarro, del Pacto Histórico, cuestionó la postura del exvicepresidente.
“Quienes estaban acostumbrados a repartirse fiscal, procurador, defensor del pueblo y contralor de bolsillo ahora quieren hacer creer que oponerse a que Carlos Camargo, una figura muy cuestionada, llegue a la Corte Constitucional es poner en riesgo las instituciones del país”, criticó.
A su turno, el presidente Gustavo Petro ratificó su intención de consolidar mayorías en las altas cortes.
“La elección del la nueva magistrada o magistrado, definirá todo el cuadro de alianzas en el congreso de la república. No podemos ceder a quienes han apoyado el fascismo”, señaló en su cuenta de X.
Más críticas
El ex cónsul de Colombia en Miami, Camilo Rubiano, cuestionó la intimidación del presidente Gustavo Petro a los senadores que el próximo miércoles deben elegir al próximo magistrado de la Corte Constitucional.
“Esto es un atentado a la democracia y a la separación de poderes. La intervención del presidente busca intimidar a los senadores. Como ciudadanos debemos rodear al Congreso, el futuro del país en gran parte depende de esta decisión. No permitamos que las amenazas triunfen”, escribió el ex funcionario diplomático en sus redes sociales.
Además, el senador Carlos Fernando Motoa señaló que la actitud de algunos partidos“es algo que algunos venimos cuestionando desde hace 3 años, a lo largo de los cuales Partido Liberal y de La U, se han entregado al Gobierno Nacional, aún cuando han pasado del oficialismo a la independencia y se dicen críticos de iniciativas que terminan acompañando con el voto”.
Perfil de los nominados
Balanta Medina es abogada de la Universidad Central del Valle del Cauca y tiene especialización en comercio internacional, maestría y doctorado. Se ha desempeñado como juez y magistrada. Además, tiene una amplia experiencia como docente.
Por su parte, Camargo Assis es abogado de la Universidad Sergio Arboleda con especialización, maestría y doctorado en derecho. Ha ocupado cargos como defensor del pueblo y vicerrector de proyección universitaria de la Universidad Sergio Arboleda.
Tobar Ordóñez es abogado del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, tiene especialización en derecho constitucional y maestría en derecho. Ha ocupado cargos en el Ministerio de Justicia, el Centro de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Bogotá y conjuez de la Corte Constitucional. Es miembro honorario del Colegio de Abogados Administrativistas y académico de la Academia Colombiana de Jurisprudencia.