Compartir:

La Cruz Roja Colombiana celebró este miércoles 110 años de acción humanitaria en un país “que convive con profundas heridas”, según dijo la presidenta de la institución, Judith Carvajal de Álvarez.

Lea más: ‘Levantaba las manos y abría los ojos’: padre de Miguel Uribe dio detalles de los últimos días con vida de su hijo

“Durante décadas, millones de colombianos han enfrentado el peso del conflicto armado, el desplazamiento forzado, la pobreza extrema, las tragedias naturales, el cambio climático y la precariedad del sistema de salud”, dijo Carvajal en el acto conmemorativo y agregó que para ayudar a atender esas necesidades está desde hace más de un siglo la Cruz Roja Colombiana.

Esta organización sin ánimo de lucro, de carácter humanitario y neutral, fue creada el 30 de julio de 1915 en Bogotá y desde entonces se convirtió en un “símbolo de confianza y esperanza” para millones de colombianos, especialmente “para quienes más lo necesitan” por haber sido víctimas del conflicto armado y las tragedias naturales.

Ver más: Gobierno y Thomas Greg firman contrato para la expedición de pasaportes durante los próximos ocho meses

En un acto conmemorativo al que asistieron representantes del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, que agrupa a las sociedades nacionales de 191 países; del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) y delegados de la Cruz Roja de Noruega, España, Estados Unidos y Alemania, Carvajal destacó el trabajo que la organización hace en el país.

“Hemos estado presentes en las páginas más dolorosas de nuestra historia”, dijo al recordar la ola de violencia conocida como ‘El Bogotazo’, provocada por el asesinato del caudillo liberal Jorge Eliécer Gaitán (1948); los terremotos de Popayán (1984) y Armenia (1999); la tragedia de Armero, el mayor desastre natural del país, que en 1985 dejó cerca de 25.000 muertos; la toma del Palacio de Justicia en Bogotá (1985) o la matanza de Bojayá (2002).

Son “tragedias que marcaron generaciones” y en las que la Cruz Roja estuvo “siempre levantando su emblema de neutralidad y humanidad para proteger la vida incluso en medio del conflicto”, agregó.

Lea también: “Esa sanción nunca se equipara con la vida que arrebató”: abogado de familia de Miguel Uribe tras anuncio de medida privativa de la libertad

En los últimos años, la organización ha ampliado su atención a migrantes y a comunidades afectadas por el cambio climático e incluso ha participado en misiones de socorro a víctimas de terremotos en Haití, Chile y Turquía, recordó la presidenta.

Tan solo el año pasado, la Cruz Roja benefició en Colombia a más de tres millones de personas con una red de más de 20.000 voluntarios en todo el país con servicios de “salud, asistencia sicosocial, acceso a agua segura, gestión del riesgo, apoyo a comunidades afectadas por emergencias y desastres, y acompañamiento a personas en situación de movilidad humana y afectadas por violencia”, según datos de la institución.