El Ministerio de Trabajo impuso una sanción de más de 1.000 millones de pesos a la empresa Charry Trading S.A.S., reconocida distribuidora de cárnicos en Ibagué, Tolima.
Alfredo Saade anuncia su candidatura presidencial tras suspensión de la Procuraduría
Señalaron que comprobaron denuncias de acoso y hostigamiento laboral contra varios de sus trabajadores. El caso lo dio a conocer el medio El Tiempo, quienes tuvieron acceso a un expediente.
En ese documento se evidencian testimonios de siete empleados que denunciaron humillaciones, insultos y tratos intimidantes por parte de directivos.
Petro afirma que una operación militar de EE. UU. contra Venezuela la convertiría en otra Siria
Las grabaciones e imágenes que circularon en redes sociales fueron determinantes para que la Unidad de Investigaciones Especiales concluyera que existía una conducta sistemática de maltrato.
Uno de los episodios más graves ocurrió el 16 de septiembre de 2023, cuando los empleados llegaron a la oficina de la compañía, ubicada en el Centro Comercial Aqua. Allí, de acuerdo con la denuncia, el socio y directivo Diego Fernando Charry Parra los obligó de manera agresiva a realizar una “formación militar”, impidiéndoles retirarse del lugar.
Asimismo, los registros señalan que sus palabras estuvieron cargadas de amenazas y groserías, lo que generó miedo y ansiedad entre los presentes.
Indicaron que un trabajador incluso tuvo que recibir atención médica de urgencias por crisis de estrés, hecho que quedó consignado en la epicrisis presentada como prueba.
Saade responsabilizó a Benedetti y a Laura Sarabia por su suspensión en la Procuraduría
Por eso, con base en estas evidencias, el Ministerio de Trabajo resolvió imponer tres multas. La primera: 508 millones 288 mil pesos por vulnerar normas internacionales de protección a la dignidad y derechos de los trabajadores.
La segunda: 254 millones 144 mil pesos por incumplir la obligación de respetar la dignidad y creencias del personal y la tercera: 254 millones de pesos por ejecutar actos que restringen derechos laborales.
En total, la sanción asciende a 1.016 millones de pesos. La resolución, fechada el 29 de julio, advierte además que, de no pagarse en un plazo de 15 días hábiles, se aplicarán intereses moratorios del 12 % anual y se iniciarán procesos de cobro.