Compartir:

En Colombia, durante el primer semestre de este año 1.3 millones de personas se vieron afectadas por el conflicto armado y 345.000 por eventos ambientales, lo que representa un total de 1,6 millones de personas con necesidades humanitarias, según datos de la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).

Lea: ¿Cuál es el salario de un profesor del Magisterio en Colombia? Así quedó el aumento para 2025

Detalló además que en el mismo periodo de 2024, el total de personas con necesidades humanitarias fue 862.000 (323.500 por conflicto y 538.500 por eventos ambientales), lo que representa un incremento del 95 % para 2025.

Ante las emergencias humanitarias que impactan a miles de personas en el país, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en Colombia reportó que entre enero y julio brindó asistencia a cerca de 86.000 ciudadanos en 18 departamentos. Esto en el marco del Día Mundial de la Asistencia Humanitaria.

“Durante este año, hemos podido atender a cerca de 86.000 personas donde la mayoría, el 56 %, eran niños y niñas. Pudimos brindarles alojamiento seguro, transporte humanitario, agua, saneamiento básico e higiene, así como servicios de salud y salud mental”, manifestó Fernando Medina, Jefe de Misión OIM Colombia.

Lea: Mintrabajo sanciona con más de $1.000 millones a empresa señalada de maltrato a sus trabajadores

Sostuvo que en lo que va corrido del año la OIM respondió a emergencias críticas como el conflicto armado en el Catatumbo, “donde más de 4.000 personas recibieron kits de hábitat, transporte humanitario y alojamiento temporal digno”.

Asimismo, tras el sismo en Paratebueno, Cundinamarca, en coordinación con la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), la Organización aseguró que brindó asistencia a 1.600 personas damnificadas con la entrega de kits escolares y de higiene.

Lea: Fiscalía prepara nuevas imputaciones por el crimen de Miguel Uribe Turbay

En Chocó, la OIM está avanzando en la entrega de 600 kits de higiene en respuesta a los flujos migratorios Bahía Solano y Juradó.

“Con el apoyo de ECHO, actualmente la OIM trabaja con comunidades y autoridades locales en territorios como Tumaco, Nariño; Riohacha en La Guajira y Bogotá para fortalecer su preparación ante emergencias, integrando acciones centradas tanto en las personas, como en la protección de ecosistemas”, indicó en un comunicado.