Colaborador pero contundente, así se pronunció el Ejército Nacional frente a la reciente investigación disciplinaria que abrió la Procuraduría a los militares que detuvieron la caravana de la senadora Aída Quilcué mientras se desplazaba por vías del Huila que terminó en un altercado entre los uniformados, la congresista y su esquema de seguridad.
Lea también: Petro afirmó que “con impuestos o precios más caros de la gasolina, se pagará el déficit fiscal”
“La institución será respetuosa y colaborará armónicamente con las autoridades competentes, suministrando la información que sea requerida para el esclarecimiento de los hechos”, comenzó diciendo la institución castrense.
Los hechos se presentaron el pasado 16 de agosto en jurisdicción de la vereda Panorama, del municipio de La Plata (Huila), cuando uniformados del Ejército siguieron en motocicletas a las dos camionetas en las que se desplazaba Quilcué alegando que iban en exceso de velocidad. La parlamentaria se defendió diciendo que por la inseguridad de la zona donde operan disidencias de las Farc no podían ir lento y, además, nunca hubo un retén que justificara el llamado de los militares.
Esto de inmediato escaló y la senadora le reclamaba a los militares de por qué la tenían que perseguir de esa manera si eran ellos los que “debían protegerla”, al tiempo que mostraba su credencial como congresista de la República. A todo esto los uniformados pidieron respeto, así se les escucha en la grabación que la hija de Quilcué filmó.
#OPINE. "¿Ud no sabe quién soy yo?" Senadora del dpto/Cauca, Aída Quilcué, protagonizó una confrontación con integrantes del @COL_EJERCITO luego de que los uniformados, dentro de sus funciones de control, detuvieran los vehículos en los que se desplazaba para solicitar documentos pic.twitter.com/IeQjiOjpIB
— Colombia Oscura (@ColombiaOscura_) August 16, 2025
Lea también: Bomberos descartan que Valeria Afanador, niña desaparecida en Cajicá, haya caído al río
“No es justo que se estigmatice y se polarice el actuar de quienes con sus propias vidas enfrentan la violencia que generan los diferentes factores de inestabilidad en el territorio nacional”, reclamó el Ejército.
Asimismo, aseguraron que el personal militar que se encontraba desarrollando actividades de control sobre la vía actuó con “profesionalismo y cumpliendo los protocolos de seguridad”. “Este Comando reafirma que las operaciones militares se enmarcan en el absoluto respeto a la Constitución, las leyes, la doctrina militar y los derechos humanos y el derecho internacional humanitario; por ello, cada uno de los integrantes de la institución ha sido, es y seguirá siendo respetuoso de los derechos de todos los ciudadanos que residen en el territorio colombiano”, recalcaron.
Pese a sus reclamos, la institución aseveró que será “respetuosa” del Estado Social de Derecho y de la independencia de poderes y, en ese sentido, “acatará las decisiones que se deriven de los procesos en curso y mantendrá su compromiso con la seguridad y la tranquilidad de la nación”.
“El Ejército Nacional respalda a sus soldados, hombres y mujeres que día a día cumplen con disciplina, compromiso, sacrificio y entrega la misión constitucional de defender la soberanía, la independencia, la integridad del territorio nacional y el orden constitucional, salvaguardando los derechos y libertades del pueblo colombiano. Su esfuerzo y entrega en cada rincón del territorio nacional constituyen un ejemplo de vocación de servicio, siempre dentro del marco de la legalidad”, se defendieron.