Compartir:

El exministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, acudió este jueves 14 de agosto a la sede de la Fiscalía General de la Nación junto a su abogado para insistir en que permanece en Colombia y que está dispuesto a responder por las acusaciones que enfrenta en el marco del escándalo de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, UNGRD.

Ver más: Mauricio Gómez le dice sí a propuesta de candidato único de la oposición para 2026

Bonilla ha sido mencionado en el caso por su exasesora, María Alejandra Benavides, y por el exdirector de la entidad, Olmedo López, quienes aseguran que en 2023 se habrían direccionado contratos y entregado sobornos a congresistas con el objetivo de asegurar respaldo legislativo a las reformas impulsadas por el gobierno de Gustavo Petro.

El pasado 3 de junio, la fiscal del caso, María Cristina Patiño, anunció su intención de imputar a Bonilla por los presuntos delitos de interés indebido en la celebración de contratos y tráfico de influencias.

“Este caso no se desarrolló solamente en Bogotá, está involucrada contratación en Cotorra, Saravena y Carmen de Bolívar. Hemos tenido que realizar labores de corroboración que requieren tiempo”, dijo Patiño sobre la mención a Bonilla en el expediente.

Lea más: Colombia tacha de irregular la detención de dos topógrafos por Perú y exige su liberación

Según la investigación, las irregularidades habrían involucrado procesos contractuales en Cotorra (Córdoba), Saravena (Arauca) y Carmen de Bolívar, por un valor total cercano a los 92.000 millones de pesos. La Fiscalía sostiene que, detrás de esos proyectos, habría seis congresistas que buscaban designar contratistas a dedo a cambio de favorecer al Gobierno en las comisiones económicas del Congreso.

Desde que se conocieron las acusaciones, el exministro ha defendido su inocencia. Su abogado, Javier Torres, señaló que Bonilla “vive de una pensión modesta como profesor, no tiene bienes de fondo, ha asistido a todas las diligencias que ha sido citado, y puso su pasaporte a disposición de las autoridades. Hoy, 14 de agosto de 2025, ante la Fiscalía ratifico que no ha salido del país ni piensa hacerlo, y que mantiene su disposición a colaborar en cualquier citación que las autoridades le hagan”.

Lea también: Lista la terna para que el Senado escoja el nuevo magistrado de la Corte Constitucional

Por ahora, no se ha fijado la fecha de la imputación. La fiscal Patiño indicó que presentará la solicitud ante la Judicatura una vez finalice el trámite del principio de oportunidad concedido a María Alejandra Benavides, el cual ya fue formalizado hace algunas semanas.