El pasado lunes 4 de agosto, cientos de trabajadores del sector minero iniciaron un paro indefinido en el departamento de Boyacá para exigir al Gobierno la revisión de políticas tributarias, ambientales y energéticas que, aseguran, están afectando a la economía regional.
El paro, convocado por asociaciones de pequeños y medianos mineros de carbón térmico y metalúrgico, incluye bloqueos en carreteras estratégicas del centro del país, especialmente en los alrededores del municipio de Paipa.
Pese a que dirigentes del sector minero solicitaron al Ministerio de Minas y Energía la reactivación de plantas térmicas para renovar la compra de carbón, y esta les fue negada por la cartera, lograron llegar a otros pactos el pasado miércoles.
El Ministerio del Interior anunció, en medio de la compleja situación de desabastecimiento y problemas de movilidad en Boyacá, que se logró un acuerdo con los voceros del paro en Tunja, para que levanten las manifestaciones, de manera escalonada, en el occidente del departamento.
Ver también: Disturbios en el Movistar Arena: un muerto y varios heridos tras riña entre hinchas de equipos de fútbol
De acuerdo al Gobierno nacional, se pactaron 10 compromisos con el gremio, y el próximo 14 de agosto, es decir dentro de 8 días, ambas partes se reunirán de nuevo para evaluar si se están cumpliendo o no los acuerdos a los que llegaron este miércoles. De no ser así, retomarán las vías de hecho.
¿Qué acordaron el Gobierno y el sector minero de Occidente?
- La Agencia Nacional Minera deberá coordinar reuniones en el territorio, en coordinación con actores sociales, con el objetivo de identificar y vincular a jóvenes mineros a procesos de desarrollo y formalización.
- Mantener el respeto por la economía local y la tradición minera, para lo cual deberá haber una articulación entre el Gobierno nacional, el departamental y las comunidades.
- Crear espacios permanentes de diálogo para la resolución pacífica de conflictos.
Cabe señalar que actualmente hay tres sectores que mantienen protestas en diferentes zonas de Boyacá y Cundinamarca, por lo que el paro minero no se ha levantado en su totalidad.
Ante esto, el gobernador de Boyacá, Carlos Amaya, manifestó: “Avanzaron las negociaciones de los tres paros que se están presentando en el departamento, avanzó la mesa con parameros, han habido avances importantes, varios desacuerdos, pero tenemos fe que podamos seguir y ojalá tener un acuerdo que permita el levantamiento del paro”.
Le sugerimos: “Nos entregaron un aeropuerto en ruinas”: director de Aerocivil
Asimismo, Amaya indicó que “con los carboneros tuvimos una muy importante reunión en el Ministerio de Hacienda y Crédito Público con el ministro Ávila con presencia del ministro Palma, que nos permite dar un avance significativo y mañana el ministro Palma estará a las 2 p.m. en la mesa en Paipa para seguir la negociación”.
Es importante destacar que el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, ratificó el pasado martes la disposición del Gobierno nacional para mantener el diálogo y construir una hoja de ruta hacia la transición energética, orientada a reducir la dependencia del carbón.
Le recomendamos: “Nosotros sabemos que hay pruebas de violencia física contra Maylin”