Compartir:

La mayoría de consumidores en el país suele ir de compras a los supermercados o tiendas sin prestar atención a lo que compra, solo eligiendo los productos por la marca. Sin embargo, gracias a algunos que le han puesto la lupa a dichas mercancías, la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) tomó una decisión contundente en contra de una empresa que habría estado engañando a los compradores en Colombia.

Leer también: Iván Cepeda y Tomás Uribe se enfrentan tras condena a Álvaro Uribe: “Nos vemos en los tribunales”

Se trata de una compañía relaciona al arroz, que habría estado vendiendo mucho menos cantidad de arroz de lo que se señalaba en el empaque. Se trata de algo grave porque tiene que ver con un alimento básico en la dieta del colombiano.

De acuerdo al reporte, la SIC realizó una investigación y el 31 de julio emitió la sanción luego de constatar la práctica engañosa.

Se trata de la empresa la Comercializadora del Llano S.A., la cual tiene sede en Villavicencio, Meta. Fue sancionada por la SIC con una multa de 335 millones de pesos, por incumplir con las normas metrológicas establecidas en el país para los productos empacados.

El reporte indica que la investigación tuvo que ver específicamente con el arroz de la marca “Arroz del Llano”, que en su presentación de 500 gramos corresponde al lote 4759.

En lo comprobado por la SIC, se estableció que los empaques pesaban menos de 500 gramos y que cada empaque tenía una baja de 1,89 gramos, siendo una diferencia pequeña individualmente, pero considerable en el volumen total de la venta y aún más en el bolsillo del consumidor.

Importante: María Claudia Tarazona informó que Miguel Uribe será sometido a nuevo procedimiento: “Pido que nos unamos en oración”

En el informe se lee que los consumidores “pagaron por una cantidad que no recibieron” y que solo en ese lote lo faltante equivalía a más de 34 bolsas completas de 500 gramos.

“El arroz no es cualquier producto: es parte de la canasta básica y protagonista en la dieta del país. Cuando se engaña al consumidor con el peso, se rompe un principio básico de transparencia comercial”, se lee en la sanción.

La investigación realizada por la SIC en noviembre del año 2022 y la resolución es la 42953 del 11 de julio de 2025.