Compartir:

El Ministerio de Relaciones Exteriores firmó un contrato por 72 millones de pesos con el abogado Felipe Alonso Muñoz para prestar asesoría jurídica y contractual durante la implementación del nuevo modelo de pasaportes, documentos de viaje y etiquetas de visa.

Le puede interesar: Sicario asesinó a joven mujer a tiros en el casco urbano de Maicao, La Guajira

La contratación, que tendrá una duración de seis meses, fue adjudicada por la Secretaría General del Ministerio, encabezada por Elvira de las Mercedes Sanabria. La cartera justificó la contratación argumentando que no cuenta con personal interno capacitado para asumir la supervisión y acompañamiento técnico del proceso.

Muñoz, quien ha trabajado como asesor en el Consejo Superior de la Judicatura y analista en Colombia Compra Eficiente, será el encargado de apoyar a la Secretaría General en la optimización de procedimientos relacionados con este proyecto, incluyendo el Fondo Rotatorio de la Cancillería.

Vea aquí: Video: Capturaron a 13 personas que pretendían vender cerveza adulterada

La decisión se dio a conocer luego de que esta semana se oficializara la firma del contrato entre la Imprenta Nacional y la Casa de la Moneda de Portugal para la elaboración de los nuevos pasaportes.

No obstante, acorde con lo que se conoció, durante el periodo de transición, se mantendrá una prórroga de siete meses con la empresa Thomas Greg and Sons —actual responsable del proceso— para garantizar la continuidad en la expedición de estos documentos.

Lea también: “Hay una distorsión en el mercado”: gremios sobre arancel del 10% impuesto por EE. UU.

Dicha prórroga, que irá del 1 de septiembre de 2024 al 1 de abril de 2025, busca dar tiempo a la Imprenta Nacional para adecuarse tecnológicamente a los nuevos requerimientos de producción.

Según explicó el jefe de despacho del Ministerio, Alfredo Saade, los pasaportes cambiarán de diseño, pero conservarán su precio actual y los plazos de entrega establecidos. Asimismo, seguirán tasándose en pesos colombianos.