Ante un juez de control de garantías fueron presentados 18 presuntos integrantes de una red delincuencial denominada ‘Los Arrayanes’, que estaría involucrada en la dinamización del tráfico de estupefacientes en la localidad de Santa Fe en el centro de Bogotá.
Leer más: Petro no logró sacar a Thomas Greg & Sons y prorrogará por siete meses contrato de pasaportes
De acuerdo con las investigativas realizadas por la Fiscalía y miembros de la Sijin de la Policía Metropolitana de Bogotá indicaron que estas personas, al parecer, se encargaban de promover el narcomenudeo de bazuco, marihuana, entre otros estupefacientes, en entornos escolares y zonas de rumba en el sector.
Para cometer esta actividad ilícita utilizaban como fachada un establecimiento de comercio para así ocultar y dosificar los alucinógenos.
Le puede interesar: Expresidente Uribe desmiente a Gustavo Petro sobre su indulto en el M-19
Las autoridades establecieron que Jeyson Franceny León Borja, alias Jeyson y Edilberto Urias Forero Rojas, alias Cucaracho, serían los principales dinamizadores y encargados de definir los roles de los demás integrantes y los sectores en los que se debían vender los estupefacientes.
Patrulleros de la Policía hacían parte de la banda
En el grupo de capturados por las autoridades, se encuentran varios patrulleros de la Policía, quienes responden a los nombres de Cristian Fabián Suárez Garzón, alias El Enano, Alfredo Junior Cabello Escobar, alias Cabello y Jaider Jair Hernández Corpas, alias El Costeño, quienes habrían recibido dinero a cambio de permitir a los miembros de ‘Los Arrayanes’ distribuir las drogas.
“Los uniformados presuntamente simulaban registros a personas para recibir las dádivas ilícitas, además de mantener informados a los cabecillas de la red sobre los controles policiales que ordenaban adelantar en la zona y así evita su captura.”, indicó la Fiscalía.
No olvide leer: “No tenemos una fuga porque no estaba privado de la libertad”: directora del ICBF sobre menor vinculado a atentado contra Miguel Uribe
Entre los capturados también se encuentra tres mujeres identificadas como Ruth Neldy Martínez Sanabria, Aderis Sanabria Montaña, Mireya León Borja y Claudia Milena Arenas, alias La Gorda, quienes desempeñaban roles de administradoras tanto de los estupefacientes como del dinero producto de la venta.
La Fiscalía también reveló que este grupo delincuencial habría instrumentalizado menores.
Por estos hechos, los detenidos deberán responder por los delitos de concierto para delinquir agravado; tráfico, fabricación o porte de estupefacientes; cohecho por dar u ofrecer; y uso de menores de edad para la comisión de delitos, cargos que no fueron aceptados.
Lea también: “Inviable, irresponsable e insostenible”: las críticas al Presupuesto 2026 radicado por Petro en el Congreso
Una fiscal de la Estructura de Apoyo (EDA) de la Seccional Bogotá, los imputó de acuerdo con su posible participación, en los delitos de concierto para delinquir agravado; tráfico, fabricación o porte de estupefacientes; cohecho por dar u ofrecer; y uso de menores de edad para la comisión de delitos.
El juez de control de garantías dictó medida de aseguramiento en centro carcelario contra las 18 personas.