Mensaje de error

  • Warning: html_entity_decode() expects parameter 1 to be string, array given en decode_entities() (línea 463 de /var/www/html/www.elheraldo.co/includes/unicode.inc).
  • Warning: html_entity_decode() expects parameter 1 to be string, array given en decode_entities() (línea 463 de /var/www/html/www.elheraldo.co/includes/unicode.inc).
El Heraldo
Así se verá el satélite durante el eclipse total de luna que se llevará a cabo la noche del domingo.
Ciencia

Cómo disfrutar el eclipse de Luna en Barranquilla

Será el primero de los dos eclipses que ocurrirán en el 2019. El próximo eclipse total de luna no se verá en Colombia hasta el 2022.

Por: Diana Martínez Natera

La noche del domingo 20 de enero se engalanará por uno de los hechos astronómicos de mayor importancia. Se trata del eclipse total de Luna, una ocasión que no se repetirá en el país hasta mayo del 2022. 

Durante el eclipse, los observadores podrán apreciar al satélite que orbita nuestro planeta, teñido de un color rojizo, esta situación se conoce como Luna de sangre y se da cuando los rayos del sol no llegan directamente sobre la superficie lunar, si no que pasan primero por la atmósfera de la Tierra. Es un evento poco común porque requiere que el Sol, la Tierra y la Luna estén perfectamente alineados.

Pero la rareza de este evento no se limita solo al color que asumirá el satélite durante esa noche, también estará relacionado al tamaño que tendrá. Lo anterior se da a que, casi como  si estuviera planeado, el eclipse total de Luna coincide en fecha con el momento en que el cuerpo celeste se encuentra en su distancia más cercana a nuestro planeta. Esta cercanía es conocida como súper Luna, y se manifiesta por medio del aumento del tamaño habitual que asume la reina de la noche.

Una noche especial

La oportunidad de observar tan especial momento del universo está limitada a algunas zonas del planeta y para fortuna de los amantes de la ciencia de la ciudad, Barranquilla tendrá un perspectiva completa del instante en que la Luna se lucirá en el cielo.

La duración aproximada de la actividad lunar es de cinco horas. En el caso de Colombia empezará a verse el movimiento del satélite desde las 9:30 de la noche del domingo y finalizará a las 2:50 de la madrugada del lunes.

Desde actividades en el planetario hasta disfrutar el momento al aire libre, son las opciones que los ciudadanos de La Arenosa pueden escoger para no perderse de la noche mas lunática del año. 

La idea es que todos puedan vivir al acontecimiento, por ello, EL HERALDO ha enumerado las posibles actividades que estarán disponibles para que los barranquilleros sean testigos del hecho y todo lo que está relacionado con él. 

Es importante resaltar que para la observación no es necesario el uso de implementos especiales de protección, pues al contrario de los eclipses de Sol, este momento lunar no representa ningún riesgo para la salud visual. Es posible mirarlo directamente e incluso se puede disfrutar sin necesidad de un telescopio especializado.

Noche de telescopio   

 El planetario de Combarranquilla tiene  equipos especializados que permiten a los amantes de la ciencia, disfrutar de una experiencia completa de observación, que se extenderá por todo lo que dure el eclipse.

Picnic bajo la Luna
 

La fundación Grupo Apolo invita a toda la comunidad barranquillera a disfrutar de unas horas llenas de diversión y ciencia en un picnic nocturno. Será desde las 6:00 de la tarde en el parque La Castellana, ubicado en el boulevard  de Buenavista.

Charlas lunares
 

El planetario de Combarranquilla tiene programada desde las 8:00 de la noche la realización de charlas y proyecciones. Esto da la oportunidad a inexpertos en el tema de que puedan disfrutar el fenómeno y al tiempo aprender del satélite.

 

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.