El Heraldo
Archivo EL HERALDO
Cesar

Venezolanos disparan la informalidad en Valledupar

De acuerdo con la Cámara de Comercio de Valledupar, el ingreso de colombianos repatriados y de inmigrantes irregulares ha permitido que un gran número de personas se hayan asentado finalmente en este departamento.

En la capital de Cesar, la tasa de informalidad laboral es del 56.7%, según el Departamento Nacional de Estadísticas, Dane; es decir que de cada 100 trabajadores que hay en la capital del Cesar, 56 se dedican a actividades informales.

En el marco de la informalidad, donde las personas trabajan por cuenta propia existen actividades de baja productividad, en la denominada economía del ‘rebusque’. La situación se ha agudizado en los últimos meses con la llegada masiva de venezolanos, engrosando las cifras de la desocupación.

De acuerdo con la Cámara de Comercio de Valledupar, aunque no existe una frontera ‘viva’ en el Cesar con la República Bolivariana de Venezuela, el ingreso de colombianos repatriados y de inmigrantes irregulares, por los diferentes puntos de los 2.200 kilómetros de frontera terrestre, ha permitido que un gran número de personas se hayan asentado finalmente en este departamento.

“Hacer un recuento de la situación de los miles de venezolanos indocumentados que permanecen en el Cesar, implicaría interpretar las limitaciones de la informalidad laboral para alcanzar ingresos dignos estando en la fibra más débil del tejido social y de la imposibilidad de acceder a servicios de salud, educación y seguridad ciudadana”, señala el organismo.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.