A las 4:00 de la mañana de este sábado 1 de noviembre terminó una reunión entre líderes y mamos del pueblo arhuaco, el Ministerio del Interior, Gobernación del Cesar, Defensoría del Pueblo, Procuraduría, y demás entidades, que permitió levantar el bloqueo que se mantenía en el municipio de Bosconia, como una protesta de la comunidad ancestral por la no certificación definitiva como cabildo gobernador hacia Zarwawiko Torres Torres.
Leer más: Fiscal Camargo ratifica que recusación contra Lucy Laborde, del caso de Nicolás Petro, no prosperó
En un comunicado entregado por los mamos arhuacos, indicaron que siguen reunidos en un espacio de diálogo de gobierno a gobierno con el viceministro de Diálogo Social y Derechos Humanos, Gabriel Rondón, y los organismos antes mencionados.
“Se logró avanzar en acuerdos parciales que permitieron restablecer la normalidad en el municipio de Bosconia, priorizando el bienestar de la ciudadanía y el equilibrio del territorio. Los compromisos alcanzados abren el camino para el nuevo desarrollo de este espacio, que continúa hoy sábado a partir de las 10:00 de la mañana en la Casa Indígena de Valledupar”, señala el comunicado.
En la agenda se abordarán las orientaciones y decisiones de los mamos encaminadas a garantizar el cumplimiento de los acuerdos y la estabilidad territorial, en el marco del respeto a la autonomía y a las decisiones legítimas del pueblo arhuaco.
Ver también: Atraco masivo en cancha de Villa Campestre deja un herido y varios afectados
Aunque aún no se han alcanzado acuerdos definitivos, ambas partes mantienen la disposición al diálogo abierto y respetuoso, con la expectativa de que el Ministerio del Interior honre los compromisos adquiridos, para asegurar la continuidad del proceso y evitar que la minga se prolongue.
Por su parte, el secretario de Gobierno departamental, Eduardo Esquivel, indicó que la reunión se basó en el cumplimiento de la sentencia SU-419 de 2024 de la Corte Constitucional, que indica que la supremacía está en las autoridades del pueblo arhuaco y que las decisiones se deben dar en su territorio.
De igual manera, el viceministro del Interior, Gabriel Rondón, explicó que la idea es que el pueblo arhuaco entregue una sola ruta a la finalización de la desarmonía que existe desde hace varios años.
Le sugerimos: “La Troja no es de nosotros, es de la ciudad”
“Que esto ya se termine y se pase de un litigio jurídico a que sea emanado de las autoridades y los mamos, que nos digan quién es la persona que los representaría como cabildo gobernador del pueblo arhuaco, aquí lo importante es que por primera vez se van a sentar y a definir una sola ruta para decidir quién es su autoridad”, puntualizó el viceministro.





















