Compartir:

La Alcaldía Mayor de Cartagena, a través de la Oficina de Cooperación Internacional, se activó como aliado para promover el acceso a techo digno de las familias migrantes venezolanas presentes en la ciudad.

Leer más: Las identidades de las víctimas por volcamiento de vehículo en zona rural de Dubilla

Lo hará por medio del Programa de Subsidio Familiar de Vivienda en modalidad de arrendamiento para 500 núcleos.

Alcaldía de Cartagena/Alcaldía de Cartagena

Es una  iniciativa del Gobierno nacional, a través del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, que beneficiará a  los 500  hogares que cumplan con los requisitos definidos por el programa y se encuentren en situación migratoria regular dentro del territorio colombiano.

Le puede interesar: Detienen a dos hombres y una mujer por extorsión en Riohacha

Entre los requisitos a cumplir están: contar con estado migratorio regularizado; tener ingresos mensuales iguales o inferiores a dos salarios mínimos legales vigentes; no haber recibido subsidios de vivienda previamente ni poseer inmueble registrado a su nombre en Colombia; contar con un contrato de arrendamiento formal y la vivienda arrendada debe estar fuera de zonas de alto riesgo no mitigable y cumplir con criterios mínimos de calidad e idoneidad.

La convocatoria estará abierta hasta el 30 de junio de 2025.

Lea además: Atentado en Fonseca, La Guajira: Hombre es asesinado en el barrio 15 de diciembre

El subsidio representa una oportunidad significativa para avanzar en la inclusión social y mejorar las condiciones habitacionales de la población migrante, promoviendo el bienestar y la integración en el país, especialmente en Cartagena.