
Vuelven a rechazar obras de subestación en Boston
La comunidad del barrio sostuvo que el proyecto no ha sido socializado. Realizarán un nuevo plantón en forma de protesta.
Desde hace más de seis meses, los habitantes del barrio Boston se encuentran preocupados debido al proyecto de la nueva subestación eléctrica, denominada “Estadio”, ubicada en la esquina de la carrera 46 con calle 60.
Ernesto Gaviria Tinoco, uno de los voceros de la comunidad, sostuvo que “el barrio Boston no es el lugar adecuado para instalar una nueva subestación eléctrica. Lo único que va a generar esta subestación serán impactos negativos para todos los habitantes de la zona”.
Además, Gaviria manifestó que el proyecto no fue socializado y que desde que fue instalada la valla informativa, la comunidad trató de comunicarse con las autoridades competentes, pero no les han dado respuesta.
A su vez, Lina Saavedra –otra de las vecinas afectadas– agregó que la subestación proyectada debería ser instalada en suelos y predios con vocación industrial.
“El barrio Boston es una zona de uso residencial y comercial, ninguna autoridad se ha acercado a nosotros. Hemos tratado de comunicarnos con la empresa encargada, pero ha sido imposible; estamos cansados”, dijo esta habitante del barrio Boston.
Asimismo, otros vecinos expusieron que en el sector residen niños, personas de la tercera edad y con comorbilidades, que podrían ver su salud afectada por la instalación de esta estructura.
“Es un riesgo instalar una estación energética en medio del barrio, es un peligro para todas las personas que habitamos en los sectores aledaños a este proyecto. La estación es un daño a la salud y a la vida”, agregó Darlys Castillo.
A su vez, varios moradores sostuvieron que estudian la posibilidad de instalar un campamento durante lo que resta de la cuaresma o hasta la Semana Santa en forma de protesta en contra de la nueva subestación que se levantará en esa zona.
“Sería una protesta de intención pedagógica y de advertencia para el resto de la ciudadanía barranquillera”, dijeron diferentes vecinos.
De ese mismo modo, los habitantes de la zona realizaron una protesta pacífica en la tarde-noche de este jueves.
“Estamos cansados. Creemos que se han violentado los derechos de la participación ciudadana en esta toma de decisiones”, agregó Miguel Velilla, otro de los vecinos afectados.
A su vez, el hombre expresó que este tipo de estructuras y de líneas de alta tensión generan altas cargas de electromagnetismo, además se puede ocasionar una liberación de iones que se impregnan en la piel humana.
EL HERALDO se contactó con la empresa Energía de Colombia (EdC), responsable del proyecto, pero no obtuvo respuesta.