El Heraldo
Jaime Pumarejo, alcalde de Barranquilla. Archivo
Barranquilla

“Somos una ciudad solidaria y esta lucha la hacemos como la gran familia que somos”: Alcalde Pumarejo

En el marco de la celebración de los 207 años de Barranquilla, el alcalde Jaime Pumarejo habló con EL HERALDO de los retos y enseñanzas que ha tenido la ciudad a causa de la pandemia de la COVID-19. 

Barranquilla llega a sus 207 años en medio de una emergencia sanitaria que vive el país y el mundo entero por cuenta del coronavirus. En diálogo con EL HERALDO, el alcalde Jaime Pumarejo expresa cómo será la celebración de esta fecha tan importante para la ciudad, lo que ha sido y será después de esta pandemia en la capital del Atlántico. 

Manifiesta que el mejor regalo que puede recibir Barranquilla por todos sus habitantes es la solidaridad de todos, permanecer en casa para proteger la vida y "cuidarnos entre todos, porque esta lucha la hacemos como la gran familia que somos". 

 

P.

¿Cómo celebrar en medio de la crisis, cuál es el mensaje para los barranquilleros?

R.

El mensaje para los barranquilleros es que desde nuestros hogares vamos a seguir comprometidos con nuestra ciudad hoy más que nunca. Unidos, en familia, vamos a seguir caminando juntos hacia el progreso, hacia la equidad, hacia los sueños de miles de barranquilleros.

Este año la celebración es distinta, pero no menos emotiva. Celebremos en la casa, celebremos con todo el amor con el mismo amor de siempre o uno más grande, porque nuestra casa, Barranquilla lo requiere de nosotros.

En estos 207 años este es nuestro regalo más valioso: cuidarnos entre todos, porque esta lucha la hacemos como la gran familia que somos.

Está en nuestras manos que podamos volver a festejarlo como nos gusta.

P.

¿Cuál ha sido el mayor reto que ha tenido que enfrentar durante la pandemia?

R.

El mayor reto ha sido sortear las necesidades económicas de la gente contra la necesidad de quedarnos en la casa.

P.

¿Cuál cree que ha sido la enseñanza para la ciudad en tiempos de adversidad?

R.

La enseñanza es que somos una ciudad solidaria en general. Además, tenemos la convicción de que podemos salir de esto y que no nos va a quedar grande el reto.

P.

¿Cree que habrá un cambio para la ciudad después del coronavirus?

R.

Aprendimos que las herramientas tecnológicas nos permiten usar mejor nuestro tiempo, nuestros recursos, nuestra infraestructura física. Si todos no salimos al mismo tiempo y algunos hacemos teletrabajo, no tenemos que invertir tanto en cosas que no mejoran nuestra calidad de vida finalmente, como el transporte, sino que podemos invertir más en herramientas para el teletrabajo.

P.

¿Cuál es el mejor regalo que un barranquillero puede darle a su ciudad por su cumpleaños?

R.

El mejor regalo es ser solidario y quedarse en la casa, pensar por todos. Tenemos que ser solidarios, tener buena actitud, aprovechar el tiempo para planear lo que viene. El mejor ejemplo es un ebanista que nos encontramos en estos días en el barrio El Ferry, que dice que no está vendiendo en este momento, pero está haciendo sus productos para prepararse cuando salga a vender una vez pase todo esto.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.