
En primer mes del Código de Policía van 2.784 comparendos
En la localidad de Suroccidente hubo 703 infractores. Consumir drogas y alcohol fue la violación más recurrente.
Cuando se cumple el primer mes de entrar en vigencia el Código de Policía, las autoridades dieron un balance positivo por la implementación de la norma. A la fecha se han impuesto 2.784 comparendos.
Según las autoridades, en este primer mes el artículo que más incumplió la ciudadanía fue el 140, el cual prohíbe el consumo de sustancias alucinógenas o alcohólicas en espacio público. Por infringir ese artículo fueron impuestos 726 comparendos.
El segundo artículo que más infringieron los barranquilleros fue el de realizar necesidades fisiológicas en las calles, por el cual fueron multadas 325 personas.
Por reñir o incitar a confrontaciones violentas, las autoridades impusieron 282 multas. De igual forma 204 por irrespetar a las autoridades y 114 por el alto sonido o ruido en reuniones y eventos.
En cuanto a las localidades de Barranquilla la de Suroccidente fue la que más incumplió con las normas del Código. Allí las autoridades impusieron 703 infracciones.
En la localidad de Norte-Centro Histórico fueron impuestas 581 multas, en la de Suroriente 474 comparendos y en la Metropolitano 308.
La localidad que presentó menos casos de violación al Código fue la Riomar, en la que fueron multadas 171 personas.
En cuanto a los municipios, en Soledad y Malambo, la Policía impartió 547 infracciones por violación a alguno de los puntos.
Según el reporte de la Policía Nacional, en horas de la mañana fue cuando más multas impusieron las autoridades a la ciudadanía, en ese segmento del día fueron 764 los infractores.
En horas de la noche fueron 745, en la tarde 649 y en horas de la madrugada, las multas fueron 626.
El coronel José Palomino, subcomandante de la Policía Metropolitana de Barranquilla aseguró que la comunidad ha asimilado de manera positiva el Código de Policía y gracias a ello, se está generando un mejor comportamiento en la ciudad.
Palomino aseguró que se han reducido ostensiblemente las lesiones personales, la violencia intrafamiliar y los homicidios en la ciudad.