En Barranquilla, donde la demanda inmobiliaria crece de forma sostenida, comprar un remate inmobiliario se ha vuelto especialmente atractivo. La ciudad, impulsada por obras de infraestructura, expansión urbanística y un ambiente empresarial en constante desarrollo, ofrece un mercado dinámico en el que los remates pueden representar oportunidades de valorización superiores al promedio nacional.
Su ubicación estratégica en el Caribe y su crecimiento en sectores como logística, servicios y vivienda hacen que adquirir propiedades en remate sea una apuesta con proyección.
El primer paso consiste en realizar una búsqueda detallada de los procesos en curso. Para ello, los interesados deben consultar el SECOP II, los listados del Consejo Superior de la Judicatura y los avisos publicados por los juzgados civiles. Es fundamental verificar que el inmueble realmente esté en remate y que el proceso judicial se encuentre activo.
Luego, se debe revisar el edicto de remate, un documento que contiene información clave: la fecha de la diligencia, el valor base (generalmente el 70% del avalúo), el juzgado que lleva el caso y las condiciones de participación.
Con esta información, el comprador puede preparar la oferta. Para participar, la ley exige consignar una caución, equivalente al 40% del valor base del remate, depositada en una cuenta judicial del Banco Agrario. Este soporte debe presentarse el día de la audiencia, de manera física o digital, según el juzgado.
Cómo adquirir el certificado de tradición y libertad
Un aspecto determinante es conocer el estado real del inmueble. Antes de ofertar, los interesados deben revisar posibles afectaciones, hipotecas, embargos adicionales o servidumbres. Por ello, obtener la información registral es un paso indispensable.
Para lograrlo, se debe descargar el certificado de tradición y libertad, cuya función principal, como su nombre lo indica, es certificar la tradición histórica de un inmueble registrado y la libertad jurídica del mismo. Antes de comprar, vender o realizar cualquier operación relacionada con un inmueble, es recomendable solicitar y revisar este certificado para asegurarse de la validez y la situación legal del mismo.

El procedimiento es sencillo: ingresar al portal, digitar la oficina y el número de matrícula inmobiliaria del predio y realizar el pago electrónico.
El documento se descarga en minutos y permite verificar la titularidad, los gravámenes y el historial jurídico del inmueble. Con esta información, el comprador puede tomar decisiones informadas y participar en el remate con mayor seguridad jurídica.
Si no conoce el número de la matrícula, dentro de la misma web puede buscarlo digitando el número de documento de identificación del propietario:





















