Todo está listo para la fiesta de las Eliminatorias Sudamericanas al Mundial de 2026 en Barranquilla. Este jueves 4 de septiembre, a partir de las 6:30 p.m., la selección Colombia recibirá en el estadio Metropolitano Roberto Meléndez al combinado de Bolivia, como parte de la fecha 17.
Leer también: La fiesta por la Selección se vivirá por cuatro días con 150 mil visitantes en la ciudad
Para el partido, ya las autoridades tienen preparado un operativo especial, como suele ocurrir, con un total de 1.300 uniformados para garantizar la seguridad dentro y fuera del estadio, de acuerdo a declaraciones del comandante de la Policía Metropolitana de Barranquilla, general Edwin Urrego.
En diálogo con EL HERALDO, el jefe de la Mebar confirmó que se arrancó de manera inicial con una vigilancia en toda la zona del escenario deportivo, que incluye inspección a establecimientos comerciales con apoyo de autoridades distritales, y la requisa de vehículos y personas.
Hizo énfasis en que este jueves 4 de septiembre, fecha del encuentro futbolístico, se dispondrá un Puesto de Mando Unificado, PMU, con autoridades y organismos de socorro desde la 1:30 de la tarde.
Posterior a eso se abrirán las puertas del Estadio a las 2:30 de la tarde y, según la explicación del comandante, habrá “tres anillos de seguridad para controlar el área”.
El primer anillo contará con cinco prefiltros, 11 puntos de prevención y disuasión, control de espacio público, manejo de tráfico, cierre de la calle 46 con carrera 1, y el control de acreditaciones.
El segundo anillo, con uso de vallas, será por donde entre personal de prensa y VIP, vigilancia de parqueadero externo y entrada de equipos.
Y el tercer anillo será el de la vigilancia a los módulos de ingreso al estadio, escaleras de tribunas y gramilla.
Importante: ¿Qué necesita Colombia para clasificar? ¿Y qué pasaría si pierde o empata ante Bolivia?
Pero, además de todo el operativo depuesto cerca del recinto deportivo y en toda la ciudad, EL HERALDO conoció que el alcalde Alejandro Char declarará tarde cívica en el Distrito, lo que significa una jornada laboral reducida o suspendida en la ciudad con el fin de que los ciudadanos puedan ser parte de actividades específicas, en este caso para disfrutar el compromiso de la selección Colombia.
“¡Con el corazón en el Metro, Barranquilla está lista para vibrar con nuestra Tricolor! Hoy, jueves 4 de septiembre, declaramos tarde cívica para que todos apoyemos a la Selección Colombia en su partido frente a Bolivia y en su camino al Mundial. Celebremos con alegría, unión y seguridad, porque la casa de la Selección cuenta con 1.300 policías, drones, helicópteros, guías de movilidad y todo un equipo presente en la ciudad para vivir la fiesta del fútbol #AOtroNivel”, expresó el burgomaestre en perfil de la red social X (antes Twitter).
Hay que recordar que una tarde cívica significa suspensión de actividades para sector público y educativo, pero es opcional para el sector privado.