
Se han removido 30.000 metros de sedimento en limpieza de caños
El distrito trabaja en las obras de limpieza y mantenimiento preventivo de los caños Las Compañías, Tablazas y Los Tramposos.
El objetivo de estas labores es el retiro de vegetación acuática (macrófitas), el cual disminuye la velocidad de ingreso de la corriente de agua del río Magdalena hacia el sistema de caños y el retiro de sedimentos a 0.5 metros de profundidad. Esto permitirá la recuperación ambiental de los cuerpos de agua en el Distrito de Barranquilla.
El director general de Barranquilla Verde, Henry Cáceres, recorrió el sistema de caños de la ciudad y explicó que las razones de estas intervenciones es darles a los barranquilleros la posibilidad de transitar por sus caños para que se conecten con la historia de la ciudad.
Este gran proyecto está enfocado a desarrollar acciones de educación ambiental, comunicación, sensibilización ciudadana, como acciones de restauración y prevención de los cuerpos de agua que conforman el sistema y se relacionan con la recuperación ambiental, física, paisajista y química de los servicios ecosistémicos, además de sus rondas hídricas.
La Visión Ambiental del Distrito Especial, Industrial y Portuario de Barranquilla 2017 – 2027 proyecta a la capital de Atlántico como una ciudad con un crecimiento económico e industrial por el desarrollo sostenible, planificando su territorio con planes de manejo ambiental, ejecutando su plan de mitigación y adaptación al cambio climático.
El proyecto se enfoca en lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible a través del Objetivo 6 “Agua Limpia y Saneamiento” con el Objetivo 11 “Ciudades y Comunidades Sostenibles”, destacando el Plan de Desarrollo Distrital 2020-202 contiene el reto “Soy Biodiverciudad”, concepto que se enfoca en la capacidad de articular lo urbano y lo rural. A su vez señala el Plan de Desarrollo que “Desarrollo que las estructuras espaciales de Barranquilla son la verde, la azul y la gris, refiriéndose la estructura azul a los ecosistemas relacionados con el recurso hídrico”.
