El Heraldo
La generación de energía eólica es una de las apuestas del Distrito. Mery Granados
Atlántico

El sector minero-energético, un actor clave para Barranquilla

La ciudad se está convirtiendo en “atractivo” para inversionistas. Autoridades destacan que 2021 será año en que “ejecuten proyectos trazados”.

Tras pasar la página del 2020, la ciudad de Barranquilla se prepara para continuar andando el camino trazado que le permita convertirse en un referente de las energías renovables, objetivo por el cual ya ha dado los primeros pasos.

“El 2020, por todo lo que pasó, fue un año de preparación. Suscribimos acuerdos con compañías de diferentes partes del mundo para potenciar a Barranquilla en materia de energías renovables, aprovechando la radiación y los vientos que hacen en la ciudad. Esto significa que hay dos fuentes alternativas que podrían ser utilizables en la ciudad para generación de energía doméstica e industrial”, explicó Camilo Morales, asesor energético del Distrito de Barranquilla.

De hecho, además de las energías alternativas, desde el Distrito también se impulsa una estrategia para explorar y explotar los hidrocarburos, como el gas natural, presente por la zona.

Firmas extranjeras interesadas en programa de energías renovables

Las perspectivas para el 2021 son positivas. La bandera del sector minero-energético es muy importante para el crecimiento de la ciudad no solo por la generación de PIB local, sino también por la creación de empleos y la inversión extranjera directa”, dijo el experto en el sector.

Morales agregó que actualmente “se tiene la ruta” y que lo que restaba era “atraer proyectos y convencer a la ciudadanía de que el sector será clave para los años venideros”.

Tras pasar la página del 2020, la ciudad de Barranquilla se prepara para continuar andando el camino trazado que le permita convertirse en un referente de las energías renovables, objetivo por el cual ya ha dado los primeros pasos.

“El 2020, por todo lo que pasó, fue un año de preparación. Suscribimos acuerdos con compañías de diferentes partes del mundo para potenciar a Barranquilla en materia de energías renovables, aprovechando la radiación y los vientos que hacen en la ciudad. Esto significa que hay dos fuentes alternativas que podrían ser utilizables en la ciudad para generación de energía doméstica e industrial”, explicó Camilo Morales, asesor energético del Distrito de Barranquilla.

De hecho, además de las energías alternativas, desde el Distrito también se impulsa una estrategia para explorar y explotar los hidrocarburos, como el gas natural, presente por la zona.

“Las perspectivas para el 2021 son positivas. La bandera del sector minero-energético es muy importante para el crecimiento de la ciudad no solo por la generación de PIB local, sino también por la creación de empleos y la inversión extranjera directa”, dijo el experto en el sector.

Morales agregó que actualmente “se tiene la ruta” y que lo que restaba era “atraer proyectos y convencer a la ciudadanía de que el sector será clave para los años venideros”.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.