El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, aseguró que junto con la Procuraduría, el Ministerio de Hacienda y la Superintendencia de Servicios Públicos avanzan en varias mesas de trabajo para encontrar una solución a la empresa Air-e.
Lea aquí: Premian las mejores obras del concurso ‘Poesía para una Barranquilla Sostenible’
Sostuvo que están trabajando en temas como saldar las deudas postoma de la empresa y definir un camino estructural para garantizar la continuidad del servicio en los departamentos de Atlántico, Magdalena y La Guajira.
Así lo manifestó el jefe de esta cartera durante su intervención en la XXI Jornada de Distribución de Energía Eléctrica de Asocodis que se llevó a cabo este miércoles 26 de noviembre en Bogotá.
Palma señaló además que el problema de Air-e no es un problema exclusivo de los costeños ni de una sola región. “Es un problema nacional, que debe tener una solución también nacional”.
Al tiempo, reconoció que lo que le ocurra a la empresa tendrá un efecto dominó en el resto del país. “Seguiré tomando decisiones políticas para garantizar el servicio de Air-e en la Costa Caribe”, expresó el ministro.
Asimismo, dijo que el Gobierno nacional continuará participando activamente en la discusión regulatoria de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg), revisando la metodología de comercialización y analizando alternativas como la titularización de la opción tarifaria.
El ministro insistió y dijo que le ha pedido el respaldo al Congreso para que la discusión sobre Air-e y la normalización del servicio se aborde también en el marco del proyecto de ley que avanza en la Comisión Quinta de la Cámara. “La bancada Caribe juega un papel clave para trasladar este debate al ámbito nacional”.
Entre las alternativas que estudia el Gobierno se encuentran la propuesta de Afinia de entregar el mercado del Cesar y la opción planteada por la Superintendencia de que el mercado hoy atendido por Air-e pase a una filial o a Gecelca, empresa pública de la Nación.




















