Compartir:

En un municipio en donde reina su oferta gastronómica y su variada riqueza cultural, hoy atraviesa una oleada de matanza que empaña las condiciones de bienestar de los habitantes.

“Incontenible”, así se ha calificado el índice de criminalidad en el municipio de Baranoa que ha estado socavando la tranquilidad tanto de ciudadanos como de las mismas autoridades locales, quienes ya no dan abasto para controlar la inseguridad.

Le puede interesar: Quema de basura genera alarma en lote de la Circunvalar con Carrera 46

Edinson Palma, alcalde del municipio, notificó que el territorio atraviesa un incremento ostensible en el sicariato selectivo y que, a pesar de los esfuerzos de la administración, los homicidios siguen en alza.

“Por muchas acciones que estamos desplegando en el municipio —como ejercer controles, requisar, verificar antecedentes, incautación de drogas y armas— esto no ha resuelto la situación”, expresó a EL HERALDO el máximo mandatario de Baranoa.

Frente a este panorama, el alcalde Palma realizó un llamado al Gobierno para que se realice un Consejo de Seguridad Nacional en el municipio o en Barranquilla.

Un panorama desafiante

De acuerdo con inteligencia de la Dijín y la Policía, esta contingencia es producto de la presencia de bandas organizadas que están disputándose el terreno de la venta de microtráfico en Baranoa.

El jefe del municipio relató que también han registrado delitos por extorsión en el sector del comercio del territorio y que se están instrumentalizando a menores de edad para cometer muchos de estos crímenes, lo que dificulta la judicialización.

Cabe resaltar que, en comparación con 2024, Baranoa ha registrado un aumento del 80% en los homicidios: el año pasado se reportaron 15 casos, mientras que en lo que va del año ya se han documentado 27, una cifra que prácticamente duplica la anterior.

Es de recordar que, al cierre del primer trimestre de 2025, los municipios del Atlántico por fuera del área metropolitana presentaron un deterioro acelerado: en los primeros tres meses del año hubo 32 homicidios, frente a 14 del año pasado, un incremento del 128 %. Esto reflejó que en solo un trimestre ya se registró el 41 % de todos los homicidios de 2024.

Pero los delitos continuaron en los siguientes meses: en abril y mayo se documentaron feminicidios en Ponedera, Malambo y Puerto Colombia; mientras que en junio aconteció una masacre durante una fiesta electrónica en Puerto Colombia que dejó tres muertos y nueve heridos.

En total, el primer semestre de 2025 dejó 370 víctimas de la violencia en Barranquilla y su área metropolitana (22 más que en 2024) y 451 muertes violentas en todo el Atlántico.

¿Qué pasa con la seguridad?

El incremento de homicidios no solo está aconteciendo en Baranoa, sino que también han brotado múltiples casos en municipios como Juan de Acosta, Sabanagrande y Sabanalarga.

Según Luis Fernando Trejos, investigador de la Universidad del Norte, este escenario responde a dos hipótesis: la primera estaría relacionada con que la tregua de los Pepes y Costeños se esté cumpliendo con formalidad, lo que está produciendo que dichos enfrentamientos de estos grupos se esté trasladando a municipios en donde no había mayor registro de homicidios.

Además: Distrito se sumó a la conmemoración del Día Mundial de la Prevención de la Diabetes

Por otro lado, también se sospecha que grupos armados están viendo en la tregua de los Pepes y Costeños una “ventana abierta” para avanzar sobre el Distrito. En este caso, explicó Trejos, podrían ser los Gaitanistas y las Autodefensas Conquistadores de la Sierra Nevada.

El académico señaló que en octubre la mayoría de los indicadores de inseguridad disminuyeron significativamente, mientras que en esta primera quincena de noviembre hay un repunte del homicidio.

“También estamos viendo una especie de nueva geografía de la violencia en el departamento del Atlántico, ubicándose, por un lado, en la Vía Oriental y, por otro lado, en la Vía la Cordialidad”, añadió.

Finalmente, de acuerdo con Dayana Fontalvo, experta en seguridad, para enfrentar el incremento de la violencia y la expansión de estas estructuras, las autoridades deben fortalecer de manera urgente su capacidad institucional de análisis, respuesta y articulación territorial: “es necesario consolidar una estrategia de inteligencia integrada que permita anticipar movimientos de las redes criminales, identificar patrones de homicidios y mapear zonas de riesgo mediante información oportuna y confiable”.

Los esfuerzos de Baranoa que no han logrado contrarrestar la delincuencia

El dirigente precisó que, como administración, han aplicado muchas acciones y estrategias. Por ejemplo, han tenido la presencia del Ejército de manera transitoria. La Policía y la Fiscalía han adelantado allanamientos, y se han generado capturas, pero finalmente, por el sistema judicial, los encarcelados son puestos en libertad.

De igual manera, indicó que están trabajando en poder identificar a todas las personas que están participando de estos delitos, por lo que el municipio ha venido ofreciendo recompensa hasta por la suma de 20 millones de pesos para quien dé información sobre todos estos hechos delictivos. Y prohibieron el parrillero en el horario nocturno.

Lea también: Firma internacional Fitch Ratings mejoró perspectiva financiera de Soledad a “estable”

Puso de presente que solicitaron que el Ejército se mantenga permanentemente “o por un buen tiempo” haciendo rondas y acompañando a la Policía. Para el mandatario, es necesario aumentar el pie de fuerza de la Policía y el acompañamiento de la Policía Militar.