Desde este domingo 9 de noviembre, Santa Marta será el epicentro del diálogo político entre América Latina, el Caribe y Europa, con la realización de la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Unión Europea (UE).
El encuentro internacional reunirá a 12 jefes de Estado, 6 vicepresidentes y 23 cancilleres, quienes abordarán los principales retos globales, con énfasis en la transición energética, digital y ambientales.
“Nos unen la historia, la lengua y los sueños de justicia social; nos guía la certeza de que juntos somos más fuertes para construir un futuro de paz, equidad y dignidad compartida en tiempos inciertos”, manifestó la ministra de Relaciones Exteriores, Rosa Yolanda Villavicencio, al referirse a los propósitos del encuentro.
Además, el Caribe colombiano recibió al primer Ministro de San Cristóbal y Nieves, Terrance Drew, el vicepresidente de Cuba, Salvador Valdés Mesa; y el viceministro de Paraguay; quienes arribaron al Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Santa Marta para participar en la IV Cumbre CELAC-UE.
La Cumbre también busca fortalecer la cooperación entre naciones y establecer una hoja de ruta bienal, que permita impulsar proyectos concretos derivados de los acuerdos alcanzados, según la información publicada por la Cancillería.
La llegada del presidente español Pedro Sánchez a la capital del Magdalena refuerza el compromiso de la Unión Europea con este diálogo birregional, considerado clave para responder de manera conjunta a los desafíos mundiales.
Las actividades se iniciarán el domingo con un acto ceremonial liderado por la comunidad indígena de la Sierra Nevada de Santa Marta, como símbolo de conexión espiritual y respeto por las raíces del territorio. Posteriormente, se dará la bienvenida oficial a las delegaciones participantes, marcando el inicio de esta importante cita diplomática.


