Compartir:

La Universidad del Atlántico participó activamente en la Filbac 2025, pues, además de contar con un stand institucional, sus docentes presentaron libros e investigaciones ante el público en espacios como conferencias, paneles y conversatorios, integrándose a la agenda.

Lea más: Tensión en la sede Norte de Uniatlántico, mientras estudiantes esperan reunión con comisión del Ministerio de Educación

Los docentes de diversas facultades expusieron los avances y resultados de sus proyectos editoriales, los cuales abarcan temas clave como ciudad, políticas públicas, arte, ciencias sociales, filosofía y educación. Estas intervenciones formaron parte de la programación, marcando un hito en la visibilización del conocimiento que se produce desde la institución.

Margarita Correa, jefe del Departamento de Fomento y Apoyo a la Investigación de la Universidad del Atlántico, indicó que “dentro del proceso misional de investigaciones, este que tiene que ver con las publicaciones de nuestros docentes y estudiantes semilleristas es uno de los más importantes, porque a través de los libros y las publicaciones seriadas que ellos hacen se da a conocer a la comunidad científica todos los resultados de las investigaciones que desarrolla la Universidad”.

De otro lado, Dayana De la Rosa, jefa del Departamento de Bibliotecas y panelista en ‘Voces de mujeres en morado’, señaló que “en ese sentido, todas las investigaciones alcanzan una importancia central dentro de la Filbac, dando lugar al debate sobre por qué las mujeres callamos cuando somos víctimas de violencia y hacia dónde están dirigidas las acciones para salir de allí”.

Lea más: Alcalde Char entrega tres calles pavimentadas en el barrio Los Pinos

Iván Gallardo, estudiante semillerista, destacó el valor académico y formativo de este escenario al señalar que “este espacio, además de dar a conocer las publicaciones de la Universidad, permitió compartir con otras universidades temas no solo científicos y académicos, sino también literarios y de otros géneros, enriqueciendo este intercambio de saberes”.