Desde la implementación de la reforma laboral, el pasado 25 de julio, la jornada de trabajo en Colombia generó diversos cambios para las empresas, quienes tuvieron que adaptarse a nuevas condiciones como la ampliación del horario nocturno y el aumento de los recargos dominicales y festivos.
Lo anterior no ha sido un impedimento para el empresariado colombiano, que también en medio de la incertidumbre económica que atraviesa el país viene mostrando desde hace un tiempo una dinámica comercial resiliente y alentadora para el futuro.
Este es el caso de algunos centros comerciales en la ciudad de Barranquilla donde se observan pasillos llenos de gente y tiendas nuevas que se suman una tras otra para este fin de año.
A través de un recorrido por este tipo de negocios, esta casa periodística pudo constatar el crecimiento de la actividad comercial y la afluencia de público por los locales comerciales que la rodean internamente.
Algunos como el Parque Alegra ostentan de horarios extendidos hasta casi las 10 de la noche, con ciertos bancos funcionando hasta casi las 7:30 p.m., y restaurantes con turnos nocturnos para cubrir la demanda de clientes.
Otros como el Centro Comercial Único y Mall Plaza Buenavista también gozan de horarios especiales los fines de semana donde se abre más temprano a partir de las 8:00 a.m., por las necesidades de algunos habitantes de conjuntos residenciales de la zona, y se cierra entre las 9:00-10:00 de la noche.
El secreto para estas empresas parece radicar tanto en su innovación en los productos, así como en los descuentos y accesibilidad que se brinda a los usuarios.
¿Cuál es el secreto?
Harlan Sanjuan, gerente del Centro Comercial Único en Barranquilla, es un fiel creyente de que la mejor manera de atraer público es con productos de calidad y la mejor oferta posible para los usuarios.
Por este motivo, el centro comercial prepara la apertura de nuevas tiendas y promociones para esta temporada de fin de año.
“Nuestra afluencia de usuarios radica en que tenemos marcas exclusivas para ellos con descuentos, para este diciembre tendremos la apertura de la única tienda oficial de Reebok en Barranquilla, así como de un Dollarcity para todo tipo de público”, dijo Sanjuan.
Agregó que los horarios flexibles del centro permiten que la dinámica económica se mantenga en varias épocas del año.
“Para ciertas fechas especiales tenemos horarios extendidos que funcionan a varias familias que vuelven hasta dos veces al centro comercial en el día porque tienen la posibilidad, en ese sentido, desde este 14 de diciembre y hasta después de navidad nos extenderemos como lo hacemos todos los años hasta casi las 12:00 a. m.”, indicó.
Por su parte, en Parque Alegra consideran que el buen flujo comercial se debe a que el público encuentra experiencias comerciales ajustadas a sus necesidades.
“Nuestros visitantes encuentran precios acordes y un ticket muy pensado para su poder adquisitivo y los productos que tenemos en las diferentes tiendas. Estamos trabajando fuertemente en generar experiencias de alto valor con un mix idóneo entre marcas internacionales y marcas locales exitosas”, argumentó.
En ese sentido, el grupo empresarial especificó que: “somos los referentes de una experiencia premium en la ciudad, y por eso queremos siempre diferenciarnos de los demás; queremos ser como un verdadero costeño, el cual el cuál se adapta a todos los estratos, a todas las situaciones, siempre con alegría y entusiasmo”.
De esta manera, contó que “hay iniciativas culturales que se han convertido en pilar del lugar como los bailes especializados de cara a la comunidad y el Carnaval, así como también proyectos con emprendedores que ayuda a mejorar la calidad de vida del ciudadano local y que hace que se conecte más a nuestro centro comercial”.
Por otro lado, Parque Alegra fue enfático en que para esta temporada de fin de año también habrá horarios especiales y un enfoque especial en la seguridad de los visitantes en el centro comercial.
“Contaremos con un Black Week bastante grande de todas las marcas vinculadas ofreciendo precios bajos. Tenemos unas aperturas programadas para diciembre que complementarán nuestra oferta como lo es el restaurante Taizama, y para nosotros es una época importante y nos enfocamos más que todo en brindar seguridad y limpieza a nuestro público, especialmente porque siempre que el Junior juega las finales acá se llena todo el centro comercial, así como cada fin de semana”, sostuvo.
Experiencias del público
Karla Monterrosa, madre de familia, recorre los pasillos del Mall Plaza Buenavista, ubicado en el norte de la ciudad, acompañada de sus hijas y su esposo, en busca de ropa para la temporada de diciembre. A pesar que falta un mes todavía para la llegada del fin de año, hay una tradición en su familia de visitar este centro comercial para encontrar las prendas y productos con más demanda, y así poder prepararse de la mejor manera para la navidad.
“A pesar de que el norte de Barranquilla es el que más tiene variedad de centros comerciales, no todos son iguales, y a mí particularmente me gusta el Viva, tiene unas tiendas diferentes a las demás, y se puede pasar por la familia y sorprenderse en cada tienda con los productos, es una forma de salir de la rutina, y hace parte de la experiencia que uno quiere en los centros comerciales para esta época decembrina”, relató.
A su vez, Arleth Diazgranados, contó que suele visitar Parque Alegra por la cercanía a su hogar y porque suele ser un lugar bastante confortable para sus hijos.
“Yo siento que el centro comercial tiene como una infraestructura más apta para los niños, las mascotas, e incluso zonas de juego para ellos por su gran extensión, así que es más cómodo para ellos pasear por aquí que por otro lugar, entonces uno siempre busca la felicidad de ellos y venir aquí cuando se pueda, especialmente en diciembre que es una época para ellos”, aseguró.
Otros cambios laborales
En el marco de la nueva reforma laboral, desde el pasado 1 de julio, las empresas colombianas aumentaron en un 5% los recargos dominicales y festivos, anteriormente el porcentaje estaba fijado en 75%.
De esta manera, en julio de 2026 el recargo deberá ser del 90% y en julio de 2027 será del 100%.
Con respecto a la jornada nocturna, ahora comenzará a las 7:00 p.m., y no a las 9:00 p.m., como ocurría hasta hace unas semanas. Esta medida se aplicará desde enero de 2026. Es decir, con una implementación progresiva. De acuerdo con el Ministerio del trabajo, estas medidas son “el resultado de unos consensos para recuperar los derechos de los trabajadores”.


