Durante este domingo Barranquilla y el departamento del Atlántico fueron escenario de ciclismo, disciplina y turismo deportivo tras el éxito del Giro de Rigo 2025, evento que dejó un impacto económico superior a $60.000 millones, una ocupación hotelera por encima del 90 % y la llegada de más de 22.500 visitantes de 28 países.
El alcalde Alejandro Char destacó que el evento deportivo, que reunió a 8.000 pedalistas y un promedio de tres acompañantes por cada uno, impulsó significativamente sectores como el turismo, transporte, gastronomía y comercio local.
Asimismo, dio a conocer que según cifras oficiales, cada visitante gastó en promedio $2.700.000 durante los tres días del evento, dinamizando la economía de los barranquilleros.
“El Giro de Rigo volvió a poner a Barranquilla en el mapa digital del mundo. Se llenaron los hoteles, se movió el transporte, los restaurantes, los negocios, los centros comerciales. Esto se traduce en recursos para nuestra gente”, destacó Char.
Lea también: Corte de energía este martes en sectores de Barranquilla y Soledad
Es importante precisar que la realización del Giro de Rigo reafirmó la capacidad de Barranquilla y el Atlántico para albergar eventos internacionales de gran escala. Según Char, el sector del entretenimiento y los grandes eventos ya genera más de 146.000 empleos en el departamento, consolidándose como un motor clave de crecimiento.
“Barranquilla pedaleó a otro nivel. Este Giro nos ratifica como una ciudad capaz de organizar eventos de talla mundial, impulsando el turismo, el empleo y el orgullo barranquillero”, concluyó el alcalde.
Impacto digital sin precedentes
El monitoreo digital también reflejó el alcance global del Giro de Rigo en Barranquilla. En solo dos días, el evento alcanzó a 49,6 millones de usuarios y generó 62.000 menciones en redes sociales, ubicándose como el segundo evento más relevante del año en la ciudad, solo superado por el Carnaval de Barranquilla 2025, que alcanzó 93 millones de usuarios en cuatro días.
El 90 % de los visitantes compartieron contenido sobre Barranquilla en redes sociales, lo que contribuyó a posicionar la ciudad como destino turístico y deportivo. Entre los países con mayor interacción digital se destacaron Argentina, Chile, México, Italia, España, Francia, Reino Unido, Estados Unidos, Venezuela y Canadá.
Atlántico consolida su turismo deportivo
El gobernador Eduardo Verano resaltó que el evento tuvo también un fuerte impacto en los municipios del Atlántico, donde se recuperaron 90 kilómetros de vías para el recorrido y se dispuso un dispositivo de seguridad con más de 500 policías, además de personal del Ejército y entidades de salud y prevención.
“El impacto en la economía fue contundente. Se beneficiaron los sectores del transporte, restaurantes, hoteles, centros comerciales y destinos turísticos”, afirmó Verano.
El gobernador también resaltó el impulso al turismo gastronómico y de playa, especialmente en Puerto Colombia, donde el centro gastronómico Muelle 1888 reportó ventas por $350 millones durante el fin de semana. Además, se distribuyeron cartillas informativas con rutas y experiencias turísticas para los visitantes, promoviendo destinos como Santa Verónica, Tubará, Juan de Acosta, Piojó y la zona Mokaná.


















