Compartir:

La tormenta tropical Melissa se ubica actualmente sobre el centro del mar Caribe, avanzando lentamente hacia el oeste-noroeste con un desplazamiento cuasi estacionario.

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) informó que las proyecciones meteorológicas indican un movimiento hacia el noroccidente, lo que incrementa la probabilidad de lluvias intensas y tormentas eléctricas en distintos sectores del mar Caribe colombiano y zonas continentales cercanas.

Ante esta situación, las autoridades mantienen en estado de alistamiento a los departamentos de La Guajira y Magdalena, así como a los Cayos del norte del archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. Por su parte, las islas principales del archipiélago (San Andrés, Providencia y Santa Catalina) se encuentran en estado de aviso, al igual que los departamentos de Atlántico, Bolívar, Sucre, Córdoba y Antioquia, especialmente en el Golfo de Urabá.

Lea también: Atlántico y Cesar reciben cerca de $2.700 millones en transferencias por generación de energía solar

Según los reportes de la Dirección General Marítima (Dimar), Melissa mantiene un desplazamiento lento de 3 nudos y genera vientos sostenidos de hasta 40 nudos (74 km/h), con olas que superan los 4,5 metros de altura en el Caribe central. Además, se ha evidenciado un aumento gradual en la organización y convección del sistema, lo que sugiere que sus efectos continuarán sintiéndose durante las próximas 24 horas, especialmente en el centro y oriente de la cuenca.

Las condiciones de temporal, con vientos superiores a los 45 nudos (80 km/h), podrían afectar las operaciones marítimas en amplias zonas del litoral Caribe colombiano. Por ello, la Autoridad Marítima Nacional mantiene las alertas vigentes y recomienda precaución en el desarrollo de actividades náuticas y pesqueras, instando a la comunidad marítima a seguir los pronósticos oficiales y las orientaciones de las Capitanías de Puerto, que informarán sobre posibles restricciones o medidas adicionales de seguridad.

En cuanto al tráfico aéreo, la Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil (UAEAC) reportó que la tormenta, ubicada actualmente en la FIR de Curazao, está generando efectos sobre el noreste de la FIR Barranquilla. Se han identificado tormentas asociadas a las bandas externas del ciclón tropical, lo que incrementa la probabilidad de actividad eléctrica, lluvias intensas y ráfagas de viento en esa región. Las autoridades aeronáuticas recomiendan a los pilotos y operadores consultar el SIGMET B1 FIR SKEC para información detallada.

Lea también: El Bio Fest 2025 se toma la plaza de la Paz este sábado para fortalecer la educación ambiental

El Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SNGRD) mantiene activo el Protocolo Nacional de Alerta por Ciclones Tropicales, el Plan Nacional de Respuesta ante Ciclones y la Sala de Crisis Nacional. Se insta a los Consejos Departamentales y Municipales de Gestión del Riesgo (CDGRD y CMGRD) a mantener los planes de contingencia activos y ejecutar acciones de alistamiento ante posibles emergencias derivadas del aumento de las precipitaciones.

Las autoridades recomiendan especial atención en La Guajira y Magdalena, donde las lluvias podrían provocar inundaciones, movimientos en masa, avenidas torrenciales y crecientes súbitas, especialmente en las zonas cercanas a la Sierra Nevada de Santa Marta. En el archipiélago de San Andrés y Providencia, se sugiere continuar con los procesos de evacuación preventiva en los Cayos del norte ante el incremento de los vientos.

Finalmente, se hace un llamado a la población para que evite exponerse a corrientes de agua, zonas abiertas o costeras durante las lluvias, y busque refugio inmediato ante tormentas intensas. Las entidades del SNGRD reiteran la importancia de mantenerse informados a través de los comunicados oficiales del IDEAM, DIMAR, AEROCIVIL, FAC y UNGRD, que continúan monitoreando la evolución de la tormenta tropical Melissa.