Compartir:

La mala disposición de residuos cortopunzantes en las basuras se ha convertido en una amenaza latente para los operarios de aseo en la ciudad de Barranquilla. Según datos recientes de la empresa Triple A, cerca de 157 trabajadores han sufrido accidentes provocados por elementos de este tipo como jeringas, vidrios rotos, clavos, cuchillas o espinas de pescado.

Ante este panorama, la compañía informó que ha intensificado sus campañas de capacitación a través de programas como Mi Colegio Limpio y Mi Cuadra Ejemplar, donde se enseña la correcta disposición de este tipo de elementos, así como el manejo adecuado de los residuos en general.

“No se trata solo de una cortadura; hablamos de riesgos de salud que impactan física y emocionalmente al trabajador y a su familia con enfermedades infectocontagiosas como hepatitis B, hepatitis C, VIH/Sida y otras infecciones bacterianas”, indicó la gerente de Aseo de Triple A, Zandra Mantilla.

Aseguró que el peligro no solo se extiende a este tipo de residuos. “Pilas, productos químicos como thinner, y objetos punzantes mal asegurados se han convertido en amenazas silenciosas para quienes prestan este servicio esencial. A pesar del uso de guantes, botas y otros elementos de protección, los accidentes continúan ocurriendo, evidenciando que la solución también debe comenzar en los hogares”.

De esta manera, Triple A fue enfático que tan solo en 2024, se registraron 34 accidentes por este tipo de residuos, mientras que en lo que va de 2025 ya se han contabilizado 27 nuevos incidentes.

La compañía reiteró el llamado a los ciudadanos para tener un compromiso activo que reduzca este tipo de afectaciones a los operarios de aseo.

¿Cómo depositar los residuos?

La seguridad de los operarios de aseo no solo depende de las medidas institucionales, sino también del comportamiento responsable de quienes generan los residuos. Por este motivo, Triple A hizo las siguientes recomendaciones:

• Envuelve objetos cortopunzantes (como vidrios o cuchillas) en papel periódico o cartón grueso.

• Deposita jeringas usadas en envases plásticos con tapa, como botellas de gaseosa.

• Identifica las bolsas si contienen residuos peligrosos.

• No sobrecargar las bolsas ni dejarlas abiertas para evitar derrames o sobresalientes.