Compartir:

Los jóvenes tomarán las “riendas” de los asuntos sociales que acontecen en la región en la segunda edición de la Cumbre Caribe Joven, la cual se celebrará este viernes 3 de octubre en el Cubo de Cristal, ubicado en la Plaza de la Paz, en Barranquilla.

Se trata de un espacio que reúne la innovación social y el liderazgo juvenil para impulsar la transformación en el territorio. En esta ocasión, el magno evento culminará el 4 de octubre y se dividirá en tres momentos importantes.

Le puede interesar: Mineducación ordena suspender consulta universitaria para elección de rector de Uniatlántico

El primero se dará en el Pabellón Foro Caribe, en donde se llevarán a cabo discusiones y debates alrededor de temáticas de región; luego en el laboratorio de Innovación Social ‘Progresa Caribe’ será el escenario ideal para co-construir propuestas y explorar campañas, política y programas que se puedan desarrollar en los territorios, y, por otro lado, la ‘Noche de Macondo’ se encargará brindar una velada cultural para el público, un lugar en el que los jóvenes podrán realizar networking.

“Toda la agenda tiene un enfoque central: somos los jóvenes quienes mandaremos el mensaje al país. Es un evento gratuito y abierto, donde cualquier persona puede llegar, sentarse y ser escuchada. La voz de cada joven será replicada con eco en toda la región”, explicó Camilo Acosta, director ejecutivo de la Cumbre, a EL HERALDO.

Cabe resaltar que las tres grandes temáticas del evento serán el bienestar comunitario y justicia social; talento Caribe 4.0, que incluye tecnología, y, finalmente, innovación pública.

“Sin embargo, este evento también se articula con la celebración del Día de la Región Caribe, que será el próximo 10 de octubre. Entonces, la Cumbre es el inicio de un conjunto de celebraciones que se van a desarrollar en toda la región”, detalló el encargado.

El acto de instalación estará acompañado por el gobernador del Atlántico y presidente de la Región Administrativa y de Planificación del Caribe de Colombia (RAP), Eduardo Verano, así como con la presencia del viceministro del Interior, Jaime Berdugo.

Asimismo, otros invitados compartirán sus experiencias alrededor de la innovación social, tales como Mauricio Toro, expresidente de Icetex; Jesús Pérez, gerente de la RAP Caribe; Juancho Jaramillo, gerente de Carnaval de Barranquilla, entre otros.

El sentir de los jóvenes

De acuerdo con Acosta, este espacio es fundamental para abordar las problemáticas que enfrenta la región, y para debatir sobre la descentralización política.

“Ese proceso de transición en el que se encuentra la región es muy importante, sobre todo porque hoy enfrentamos un rezago social y económico que nos mantiene con estadísticas bastante altas a nivel país, especialmente en pobreza multidimensional y acceso a la educación. Esos déficits estructurales impactan directamente la calidad de vida de nuestra gente”, señaló.

Además: Mineducación confirmó presencia de “personas extrañas” saboteando las votaciones en Uniatlántico

Y añadió: “Por eso, una autonomía territorial acompañada de una descentralización política, administrativa y fiscal rigurosa, que entregue el manejo de los recursos a quienes realmente tienen la capacidad de direccionarlos de manera más eficiente, es lo que nosotros buscamos. Ese es el debate que queremos dar”.

De esta manera, indicó que, desde la Cumbre Caribe Joven, hacen un llamado al Gobierno nacional y a los gobiernos locales para que escuchen el sentir de los jóvenes de la región Caribe: “este encuentro es una plataforma para que los jóvenes pensemos qué hacer y cómo incidir en la agenda pública”, finalizó.