Compartir:

El precio del kilovatio hora tuvo un comportamiento a la baja en los últimos cuatro meses, así lo ha manifestado Norman Alarcón, Coordinador de la Liga de Usuarios del Caribe, quien resaltó que en la factura de Air-e se vio reflejado como pasó en el mes de julio $938,16 a $795,93 para el mes de octubre.

Lea aquí: La hora cero para la consulta universitaria en la Uniatlántico

Para el líder de los usuarios, son varios los factores que han incidido en la disminución del costo del kilovatio hora. El primero de ellos es el desmonte gradual del régimen especial tarifario implementado en el Plan Nacional de Desarrollo del gobierno de Iván Duque y el cual fue prorrogado en el actual gobierno.

Alarcón recordó que este régimen fue reglamentado mediante las resoluciones de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg) 010 de 2020, 078 de 2021 para Air-e y 079 de 2021 para Afinia.

Estas disposiciones incluyeron medidas como el cobro de pérdidas por hurto y fraude, inversiones futuras cobradas de manera anticipada y una sobretasa del 20% en el ítem de comercialización. Según el dirigente, dichos recargos fueron los que provocaron que las tarifas de energía en la región Caribe resultaran más altas en comparación con el resto del país, donde no se aplican.

Este desmonte, según Alarcón, se logró gracias a la lucha de los usuarios y fuerzas vivas de los siete departamentos de la región Caribe, llegando el 11 de abril de 2024 a la “gran movilización de más de diez mil usuarios caribeños en los siete departamentos”.

Lea también: Superservicios vigila a los generadores por las “alzas” en precios de energía en la bolsa

Asimismo, sostuvo que jugó un papel fundamental la Acción Popular presentada por los personeros distritales de Barranquilla, Miguel Ángel Alzate, y de Santa Marta, Edward Orozco, ante el Tribunal Administrativo del Atlántico, “desatando el nudo gordiano con las medidas cautelares que ordenó el alto tribunal para derogar las medidas que incidían en el aumento de las tarifas”, afirmó.

En ese sentido, explicó que ya no se cobra por los hurtos y fraudes ni el prepago de las inversiones futuras. “Solo falta que la Creg le dé la aprobación al no cobro de la sobretasa a la comercialización para que haya una rebaja de algo más de cincuenta pesos el kilovatio hora”.

La baja de la tarifa de energía de Air.-e también se atribuye a que los embalses están llenos en más del 80% de su capacidad.

Para Alarcón, es necesario que las organizaciones de usuarios, los gremios y las fuerzas vivas de la región se mantengan alerta y exigiendo tarifas pagables.

Finalmente, dijo que este jueves 2 de octubre, La Liga Usuarios se hará presente en Mompóx, Bolívar, en una reunión con el alcalde y la personera distrital, delegados de la Superservicios, la empresa Afinia y la comunidad.

Durante este evento exigirán respeto al debido proceso en las reclamaciones de los usuarios y el rechazo a la “instalación de los medidores ilegales prepago, que dejarían en las tinieblas a los usuarios con menores recursos que no puedan pagar anticipadamente la energía eléctrica”, puntualizó el líder de los usuarios.