Compartir:

La educación en Barranquilla se ha convertido en un referente a nivel nacional y así lo ha reforzado el Bostón Internacional School, que encabeza la lista del Ranking Col-Sapiens 2025-2026, clasificación publicada anualmente por la firma de consultoría Sapiens Research, reconocida por el Observatorio Internacional IREG.

Desde 2013, este ranking se ha consolidado como un referente en Colombia, pues no solo mide los resultados académicos de los colegios, sino también sus certificaciones y acreditaciones internacionales, permitiendo a las instituciones autoevaluarse, compararse y planear estratégicamente su futuro.

El Bostón Internacional, institución de calendario A, alcanzó la categoría D1, la más alta de la clasificación. Según sus directivos, este logro refleja un camino de más de dos décadas de innovación, excelencia académica y formación integral.

Para Gary Reyes, directora académica, este reconocimiento se puede explicar en el creciente compromiso de formar jóvenes no solo con competencias cognitivas, sino también con valores y carácter.

“Creemos firmemente en la formación integral. Acompañamos emocionalmente a nuestros estudiantes, pero también los impulsamos al esfuerzo, a la disciplina, al compromiso y a la resiliencia. No queremos que sean solo buenos en pruebas, sino hombres y mujeres de bien, capaces de rechazar prácticas como la corrupción y de conquistar grandes metas desde su vida escolar”, dijo Reyes.

Lea también: Comerciantes, a la expectativa por el Día del Amor y la Amistad

María Elsy Lugo, coordinadora académica general, quien lleva 19 años en la institución, destacó que la excelencia del Bostón Internacional también se basa en sus procesos de acreditación.

“No es solo el resultado de las pruebas Icfes. Desde 2010 hemos escalado en acreditaciones, primero nacionales y luego internacionales. Actualmente, contamos con Copnia, de alcance global, y con ICA, en alianza con la Oral Roberts University, que validan nuestro compromiso académico y cultural cristiano. Además, estamos certificados como Colegio Nacional Bilingüe”, agregó.

Señaló que el bilingüismo, que comenzó en 2007 con los primeros programas, se ha consolidado en la actualidad. De tal manera, estudiantes de grados superiores logran certificaciones internacionales en niveles B2, C1 y C2 de IELTS, superando los estándares de la prueba Icfes.

Es de anotar que la institución ofrece experiencias internacionales, como estancias académicas cortas en universidades de Estados Unidos y alianzas que permiten a estudiantes cursar bachillerato bilingüe con universidades norteamericanas.

El colegio ha implementado un modelo de mejora continua, evaluándose constantemente a través de pruebas internas y comités con participación activa de padres de familia.

Lea también: Madres comunitarias levantaron bloqueo en la Vía Oriental; el lunes proseguirán con paro en los CDI de Ponedera

Según Lugo, esta “reingeniería educativa” ha permitido fortalecer competencias lingüísticas, argumentativas y de pensamiento crítico, más allá de la lectura lineal.

En línea con las tendencias globales, la institución inauguró recientemente una sala maker, con el fin de potenciar el enfoque STEAM (ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas). También fomenta el liderazgo estudiantil con participación en modelos de Naciones Unidas, concursos académicos y actividades multiculturales, como la ‘Multicultural Week’.

Para los jóvenes, este reconocimiento también tiene un significado especial. Sofía Delgado Vanegas, estudiante de undécimo grado, quien ha estado en la institución desde preescolar, aseguró que su formación ha sido integral.

“Aquí no solo nos forman en lo académico y en idiomas, sino también en carácter y valores. La exigencia nos impulsa a dar siempre lo mejor y aprendemos a enfrentar las adversidades de la mano de Dios, sin rendirnos”, agregó.

Por su parte, José Daniel Torres, de 17 años, ha estado en este colegio desde primer grado y ha experimentado un significativo crecimiento personal y académico a lo largo de los años. Destacó la importancia del currículum completo y la formación en resiliencia y constancia, especialmente en preparación para las pruebas ICFES y futuras carreras universitarias.

En ese sentido, el joven aseveró que aspira a estudiar ingeniería electrónica y busca una beca en alguna universidad de alta calidad.

Otras instituciones de la ciudad presentes

El Nuevo Colegio del Prado fue otro de los colegios destacados en el ranking, ubicándose en la casilla número 15 con la categoría D2. Mientras que el Instituto Experimental del Atlántico José Celestino Mutis se quedó en el renglón 24, con la misma categoría.

Otras de las instituciones de la capital del Atlántico referenciadas son la IED Alexander Von Humboldt, el Liceo de Cervantes, el Royal School, el Colegio Hebreo Unión, el colegio La Medalla Milagrosa, el Colegio Alemán, la IED para el Desarrollo Integral Nueva Granada, entre otros.