Compartir:

Durante la tarde del pasado martes 16 de septiembre, se reportaron afectaciones por lluvias acompañadas por fuertes vientos en varios municipios del Atlántico. El mayor Armando Rodríguez, comandante de la Defensa Civil en Atlántico, indicó que se presentaron daños en sectores de Galapa, Soledad, Malambo, Manatí, Sabanagrande y Barranquilla.

El encargado informó a EL HERALDO que unidades de la entidad se encuentran desplegadas en las zonas afectadas.

Le puede interesar: Gobernación activa acciones legales contra empresa de transporte del sector de salud en el Atlántico

“Nos encontramos haciendo la evaluación de daños y necesidades con un grupo de voluntarios expertos en esta tarea”, mencionó.

Galapa sería uno de los municipios más afectados: el mayor estima que, en tan solo un sector, habría al menos unas 25 familias perjudicadas. Por otro lado, en el sector de Malambo se reporta un colegio afectado, así como varias casas en Sabanagrande y el desbordamiento de un arroyo en Manatí.

Por otro lado, en Soledad se vieron comprometidas alrededor de cuatro viviendas. Y en Barranquilla, en la urbanización Puerta Dorada, también hubo daños, aunque no tan severos como en otros municipios: “Hubo destechamiento de unos quioscos que tenían materiales y también afectaciones en algunos techos, pero no hubo mayor gravedad en ese sector, de acuerdo con lo que me informaron”.

Los vientos, según Rodríguez, alcanzaron velocidades entre los 30 y 40 kilómetros por hora. La Defensa Cvil no reportó heridos ni fallecidos por el fenómeno natural, pero sí pérdidas materiales como muebles y enseres, y muchas personas que no tuvieron dónde dormir la noche del martes.

Temporada de precipitaciones

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) indicó a esta casa editorial que las lluvias del pasado martes fueron causadas por el paso de una onda tropical que aumentó la nubosidad y propició lluvias con tormentas eléctricas y vientos intensos.

Cabe recordar que estos fenómenos corresponden a la temporada de ciclones tropicales, la cual fue anunciada por esta entidad en junio, por lo que se proyecta que estos eventos continúen pasando.

Además: Se reportan lluvias y fuertes brisas en varios sectores de Barranquilla y el Atlántico este martes

De esta forma, la Defensa Civil informó que se encuentran articulados con todas las instituciones de socorro, en cabeza de la Gestión del Riesgo del departamento y del Distrito, para atender cualquier emergencia que se pueda presentar.

Recomendaciones

Frente a este escenario, el director Rodríguez desplegó una serie de recomendaciones a la comunidad, tales como estar atentos a los comunicados diarios emitidos por el Ideam y la Dimar; activar planes familiares de emergencia en las casas; desconectar elementos electrónicos; hacer mantenimiento de redes hidráulicas y techos: reforzar amarres; contar con un botiquín de primeros auxilios, y tener a la mano la línea 144 de la Defensa Civil Colombiana y, en general, las líneas de las instituciones de socorro.