Durante la edición número 14 del Congreso Internacional de Lucha contra el Secuestro y la Extorsión, que reunió a cerca de 18 países y 35 delegaciones, las agencias internacionales resaltaron la inversión del departamento del Atlántico para robustecer la capacidad operativa de la fuerza pública en el territorio.
El teniente coronel Carlos Del Moral, de la Guardia Civil Española, destacó el valor de que una administración departamental como la del Atlántico impulse este tipo de escenarios de cooperación.
“Estos espacios van en favor de los ciudadanos y reflejan el esfuerzo conjunto entre instituciones internacionales y gobiernos locales”, dijo.
De esta manera, el gobernador fue enfático en que se ha hecho una inversión histórica de 1 billón de pesos para seguridad en el departamento.
“En el Atlántico hemos dado un paso histórico: destinamos un billón de pesos, unos 250 millones de dólares, a la seguridad de nuestros ciudadanos. Es la mayor inversión de nuestra historia en infraestructura, movilidad, tecnología y comunicaciones para nuestra Fuerza Pública”, aseguró.
Agregó que: “nuestra estrategia contempla 600 mil millones de pesos para el Área Metropolitana de Barranquilla y sus municipios, 200 mil millones para los 18 municipios restantes, y 200 mil millones adicionales para entornos seguros como parques y escenarios deportivos que buscan alejar a los jóvenes de la delincuencia”.
El mandatario también destacó la puesta en marcha del Sistema Integrado de Emergencias y Seguridad (SIES), que contará con más de 411 cámaras inteligentes, dos centros de comando con inteligencia artificial, y herramientas de reconocimiento facial y lectura de placas.
“La cooperación internacional reconoce el compromiso de Atlántico con una seguridad moderna y cercana al ciudadano. Estamos convencidos de que la tecnología será un aliado crucial para prevenir el delito y aumentar la confianza en nuestras instituciones”, afirmó Verano.
Puso de presente algunas cifras: “los resultados de estas acciones ya empiezan a sentirse: reducción del 76% en hurto a vehículos, 86% en abigeato, 35% en hurto a comercio en el área metropolitana y 12% en delitos sexuales.
Sin embargo, reconoció que los principales desafíos siguen siendo la extorsión y los homicidios selectivos asociados a estructuras criminales.
“La extorsión golpea la confianza de comerciantes, empresarios y ciudadanos. Por eso entregaremos un sistema integral con equipos de geolocalización y extracción de información para fortalecer la investigación y combatir este flagelo con inteligencia y determinación”, contó el mandatario
En esa misma línea, el coronel Percy Guerra Álvarez, de la Policía Nacional del Perú, recalcó la importancia de articular esfuerzos multinacionales para enfrentar delitos de carácter global como la extorsión.
“La lucha contra este flagelo no solo corresponde a la Fuerza Pública, también requiere la participación activa de gobiernos locales, centrales y de la sociedad en su conjunto”.
Cabe destacar que el congreso contó además con la participación de delegados del FBI, el Servicio Secreto de los Estados Unidos y la Oficina Internacional de Antinarcóticos (INL), quienes resaltaron el valor de la cooperación internacional para enfrentar las amenazas transnacionales.