Compartir:

A los habitantes de varios barrios en Ponedera les resulta imposible sentarse en la puerta de su casa debido a los malos olores provocados por una granja porcícola cercana al sector. Llevan cuatro años enfrentando esta problemática, periodo en el que reportan que varias personas ha desarrollado complicaciones en la salud.

“Muchos han manifestado síntomas como rasquiñas en la piel, vómitos, diarreas y otras enfermedades, lo que evidencia que actualmente hay personas enfermas posiblemente relacionadas con la situación que enfrentamos”, indicó un residente que decidió no revelar su nombre.

Le puede interesar: Avanzan con tecnología de tunelación las obras de canalización del arroyo de la calle 85 en Barranquilla

Según la denuncia pública, serían 7 barrios los afectados: Los Trupillos, San Jorge, La Concepción, Los Robles, San José y La Pachita. Los habitantes y la Corporación Autónoma Regional del Atlántico (CRA) indicaron que los olores ofensivos provienen de la Granja Porcícola Kamotas (una sociedad registrada bajo el nombre PCC Energy S.A.S), empresa que habría instalado una tubería en la que descargan los residuos fecales de los cerdos al Arroyo Grande.

“Esta situación se ha vuelto insoportable, y por ello pedimos soluciones inmediatas. En el área de influencia habitan muchos niños, quienes son los más vulnerables a las consecuencias de esta contaminación. Esa puerqueriza está afectando gravemente a nuestra comunidad, generando malos olores y problemas que afectan la salud y el bienestar de todos”, finalizó el residente.

Hallazgos de la CRA

Tras los numerosos esfuerzos que realizó la comunidad para dar a conocer la problemática, la CRA realizó una visita técnica de inspección con el propósito de verificar los hechos denunciados, las condiciones ambientales y el cumplimiento de las medidas.

Con la diligencia, evidenciaron la existencia de la tubería de descarga cubierta por vegetación, en donde percibieron olores característicos de estiércol porcino. Asimismo, observaron que la sociedad responsable de la actividad no cuenta con un permiso de vertimientos expedidos por la CRA, y que el área aledaña a la descarga presentaba residuos de porcinos con presencia de moscas y malos olores.

Además: Air-e anuncia trabajos este sábado en el barrio El Rosario

Ante esto, la autoridad ambiental anunció que emprenderán un proceso sancionatorio ambiental por la descarga de aguas residuales no domésticas hacia el arroyo Grande sin contar con el permiso respectivo.

Además, la entidad les impuso el cumplimiento de obligaciones, tales como la suspensión inmediata de cualquier vertimiento de aguas residuales no domésticas; la implementación inmediata de medidas técnicas adecuadas para la disposición final de las descargas generadas por la actividad porcícola, y una caracterización fisicoquímica del efluente de la planta de tratamiento de aguas residuales no domésticas (biodigestor), cuyos resultados deberán ser presentados a la C.R.A. en un plazo máximo de veinte días.

Finalmente, les solicitaron un informe detallado sobre la gestión adelantada para el manejo de olores, incluyendo la aplicación del Programa de Manejo Ambiental. Así como presentar otro documento descriptivo del procedimiento de tratamiento de aguas residuales domésticas y no domésticas generadas en el predio Granja Kamotas.