Compartir:

La tienda de negocios verdes de la Corporación Autónoma Regional del Atlántico (CRA) hace presencia por segundo año consecutivo en Sabor Barranquilla, la feria gastronómica más destacada del Caribe colombiano que se lleva a cabo en el Centro de Convenciones Puerta de Oro del 21 al 24 de agosto.

Lea aquí: Así desaparecerá el vetusto edificio del Seguro Social de los Andes

‘Atlántico Verde’ congrega a 30 emprendimientos sostenibles que ofrecen artesanías, alimentos orgánicos, productos naturales para el cuidado de la piel y experiencias de turismo de naturaleza.

El director de la CRA, Jesús León Insignares, destacó el papel transformador de esta vitrina: “Atlántico Verde no es solo una tienda, es un punto de encuentro entre el consumidor y la sostenibilidad. Cada compra aquí tiene un impacto positivo en nuestras comunidades rurales y urbanas, porque fortalece economías locales, preserva saberes ancestrales y promueve el uso responsable de los recursos naturales. Queremos que quienes nos visiten en Sabor Barranquilla entiendan que consumir de manera consciente es una forma de cuidar nuestro territorio, al mismo tiempo que disfrutan de la riqueza cultural y gastronómica del Caribe.”

La iniciativa de la CRA responde a la estrategia Nacional de Negocios Verdes del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, la cual busca impulsar modelos productivos que generen beneficios ambientales, sociales y económicos. Con espacios como este, se facilita la conexión entre productores y consumidores, fomentando la visibilidad de estos negocios tan importantes para nuestro departamento.

Lea también: Caravanas por la Vida reforzarán la seguridad en Barranquilla este fin de semana

Además, los visitantes podrán conocer de primera mano las prácticas de economía circular, agricultura limpia y uso responsable de los recursos naturales que implementan los 30 emprendimientos participantes.

La CRA y Ultracem reafirman así su compromiso con el desarrollo sostenible del Atlántico, promoviendo la innovación, la cultura y la biodiversidad como ejes para la construcción de un futuro más consciente.