A través de la Secretaría de Obras públicas, la Alcaldía de Soledad anunció que adelantan un proyecto de mejoramiento en la infraestructura vial y de servicios básicos en sectores del municipio.
Le puede interesar: Disponen recursos por cerca de $70 mil millones para que Mipymes adopten sistemas de paneles solares en el país
Se trata de un proyecto de mejora urbanística que comprende la renovación de 250 metros lineales de redes de alcantarillado, con lo que esperan garantizar un sistema más eficiente y seguro para la conducción de aguas residuales. Así como prevenir posibles afectaciones futuras por rebosamientos o daños en las redes.
Los trabajos en cuestión se concentran en las vías de acceso a Soledad 2000 a la altura del cementerio nuevo y el barrio Ciudadela Metropolitana sobre la carrera 13b entre las calles 51 y 52, corredores que representan puntos claves de movilidad para miles de ciudadanos.
Asimismo, anunciaron que adelantan de manera complementaria la pavimentación de las vías con una infraestructura más moderna y funcional que facilite la conexión entre barrios y mejore la movilidad hacia las zonas comerciales, educativas y residenciales.
Lea también: Anato alertó por el avance de la informalidad en el sector turístico del país
De esta forma, la intervención, además de optimizar el tránsito vehicular, busca mejorar la calidad de vida de las comunidades que residen en estos sectores.
El ingeniero José Galindo, secretario de Obras Públicas, destacó que estos avances forman parte de un plan integral de intervenciones denominado ‘Soledad Obra Bien’ el cual prioriza el mejoramiento de los servicios públicos y la recuperación de la malla vial.
“Estamos cumpliendo el compromiso de llevar soluciones reales y duraderas a las comunidades, con obras que dignifiquen la vida de los soledeños”, afirmó.
Por su lado, a través del comunicado, la entidad municipal aseveró: “La Alcaldía de Soledad reitera su compromiso con el desarrollo del municipio y con la ejecución de estas labores que representan un paso más hacia una ciudad con mejor infraestructura, movilidad y calidad de vida para todos”.
No olvide: Air-e ha aumentado su deuda con los generadores en 246 % durante intervención: Andeg