Compartir:

En una reunión realizada este viernes, la Junta Directiva del Grupo ISA dio la aprobación para poner en marcha un proceso de reorganización de su estructura empresarial en Colombia, en el marco de la política que se ha adoptado de unificar su presencia en Latinoamérica.

De acuerdo con la información conocida por EL HERALDO, a partir del próximo año se pondrá en marcha la fusión de las filiales relacionadas con el sector energético para dar vida al grupo ISA Energía.

Esto conllevará a la desaparición de la firma Transelca –constituida en el año 1988 y con sede en la ciudad de Barranquilla–, la cual se encuentra dedicada a la transmisión de energía eléctrica en alta tensión.

En el marco de este proceso se ha contemplado que en la capital del Atlántico se mantenga una de las sedes del grupo ISA Energía, aunque se ha planteado que se centre en el desarrollo de una nueva línea de negocios.

Es de anotar que este proceso de unificación en la operación de empresas energéticas ya se ha materializado por parte del Grupo ISA en países como Brasil, Chile y Perú, tal como lo ha registrado la firma en su página web.

“Nuestras empresas darán el paso hacia una marca por negocio, lo que permitirá una conexión más profunda y significativa, reforzando así con el propósito de crear conexiones que inspiran”, se lee en uno de los apartes de su sitio digital.

En marzo del presente año, el Grupo ISA realizó la presentación de su estrategia de cara al año 2040 y enfatizó que enfocará sus acciones en el negocio energético, por lo que planteó una inversión hasta por el orden de $33 billones de dólares para avanzar en autogeneración y almacenamiento de energía.

En ese sentido, ISA planteó el objetivo de consolidarse como líder de la transmisión de energía eléctrica en Latinoamérica, multiplicando la capacidad de transmisión existente, así como acelerará nuevos negocios de energía eléctrica.

“Una revisión juiciosa del entorno, de oportunidades y condiciones internas, nos llevó a concluir que la estrategia corporativa de ISA era pertinente, respondía a los desafíos de los negocios y nos marcaba una ruta clara para ser líderes en la transición energética en la región”, anotó –en su momento– Jorge Andrés Carrillo, presidente de ISA.

También recalcó que “en este nuevo horizonte estratégico mantenemos los énfasis principales de la anterior estrategia, pero marcamos unas metas más ambiciosas en términos de crecimiento, negocios adyacentes a la energía y contribución a asuntos de agenda global, con un amplio margen de adaptabilidad. Estamos convencidos de que la Estrategia 2040 nos pondrá en una posición de mayor liderazgo y relevancia en nuestros negocios y geografías”.

Cabe mencionar que en el ámbito de infraestructura también se ha puesto en marcha el proceso de unificación con la constitución de la firma ISA Vías, “reforzando la creación de carreteras innovadoras que apoyen el desarrollo de la infraestructura vial”.

Piden apoyo técnico ante crisis de Air-e

El gobernador Eduardo Verano solicitó al presidente del Grupo ISA, Jorge Carrillo Cardoso, que se implemente un esquema que permita que Transelca lidere los procesos técnicos para superar la crisis energética en el Caribe colombiano.

“Solicitamos nuevamente que esta empresa sea quien acuda y lidere los procesos técnicos que debe atender Air-e y que hoy no los está cumpliendo, colocando en alto riesgo la estabilidad y seguridad de esta zona del Caribe”, mencionó el mandatario departamental.

En ese sentido, puso de presente que actualmente se presenta un “estado crítico de las redes de distribución y subtransmisión, sobrecarga de equipos en nodos críticos, ausencia de inversión en redes existentes y menos para proyectos de expansión requeridos para soportar el crecimiento de la demanda de esta región; por otra parte, tiene una cartera vencida superior a $2 billones con los agentes de generación, transporte y proveedores”.