La Dirección General Marítima (Dimar) o procedió, en conjunto con el apoyo de las alcaldías de cinco municipios y la Gobernación, a autorizar las concesiones de 21 playas en el territorio, con el fin de dar impulso al turismo y el desarrollo de las comunidades locales.
Lea más: El calado operacional del canal de acceso a la zona portuaria regresó a los 10 metros
Dichas concesiones están bajo las jurisdicciones de Barranquilla (Puerto Mocho y Ciénaga de Mallorquín –que no es playa pero tiene vocación turística–), Piojó (La Barra – Punta Astillero), Juan de Acosta (Salinas del Rey, Bocatocino, Santa Verónica y Ensenada Los Mangles), Puerto Colombia (Miramar, Pradomar, Country, Sabanilla, Solinilla, Playa Modelo, Salgar, Salgarito y Sector Muelle), Tubará (Playa Tubará, Caño Dulce, Playa Mendoza, Puerto Caimán, Palmarito y Puerto Velero).
El capitán de fragata Bernardo Silva, capitán de Puerto de Barranquilla, expresó las particularidades de este proceso de concesiones que se han adelantado en el departamento.
“Teniendo en cuenta el crecimiento turístico que se está teniendo en los últimos tiempos, hay dos sectores con vocación turística en Barranquilla, en este momento la playa de Puerto Mocho y Ciénaga de Mallorquín. Adicional a eso, a nivel departamental, hay otras playas que tienen esta vocación turística. Entre ellos podemos destacar el sector de Piojó, Juan de Acosta, Puerto Colombia y Tubará, donde están distribuidas estas concesiones y que a nivel departamental significan realmente ese crecimiento y ese interés que hay desde la máxima autoridad del Gobierno del departamento en este enfoque de crecimiento turístico y desarrollo del litoral en beneficio de la comunidad”, dijo.
En virtud de la normativa, el capitán Silva manifestó que las playas pueden ser adjudicadas hasta por 20 años, plazo que fue concedido en la mayoría de los contratos.
“Pueden concesionarse hasta por 20 años y eso lo determina indistintamente en potestad del capitán de puerto o el director general marítimo, en consideración de para qué va a ser utilizada, y el tiempo por el que van a ser otorgadas. El 95 % de estas fueron otorgadas por 20 años”, apuntó.
El foco central es que los concesionarios, que fueron escogidos tras el cruce de conceptos entre Dimar, Alcaldías y Gobernación, puedan ejecutar las obras de mantenimiento y limpieza de las playas: “Esto obedece a previos requerimientos, a un análisis y un cumplimiento de requisitos, donde cada uno de los polígonos donde se considera la posibilidad de otorgar una concesión se verifica con los entes y las instituciones territoriales”.
Lea más: Procuraduría formuló cargos a la alcaldesa de Malambo por presuntos nombramientos irregulares
Y recalcó que “en este momento en particular, las concesiones que se están otorgando en el departamento están enfocadas en el beneficio de la comunidad, que sean para uso y goce del personal que visita el departamento y para los propios. Adicional a eso, la proyección que se le da a esta concesión esté enfocada en esa vocación turística”.