Durante el pasado fin de semana se llevó a cabo, en el cubo de cristal de la Plaza de la Paz de Barranquilla, un espacio de bootcamp ‘Gerente Biónicos’, quien fue liderado por MasterMinds y apoyado por la Gobernación del departamento, en el que más de 120 líderes empresariales del país compartieron experiencias y aprendieron estrategias para acelerar la innovación y el impacto positivo desde el entorno digital en sus organizaciones.
De acuerdo con el gobernador Eduardo Verano, este encuentro remarca la importancia de la articulación entre sector público, privado y academia.
“Tuvimos la oportunidad de conocer más de cerca cómo los datos, las alianzas y el trabajo colaborativo nos permitirán transformar las organizaciones en esta era digital que avanza a pasos agigantados. También pudimos intercambiar opiniones con personas de diferentes sectores, empresas y regiones del país, en un ejercicio que nos obligó a pensar cómo es el futuro de la administración pública utilizando las nuevas y poderosas herramientas digitales y de la inteligencia artificial. Lo más importante es el cambio de chip y el trabajo en equipo”, destacó el mandatario.
En esa misma línea, la secretaria de Planeación del Atlántico, Cecilia Arango, quien también participó en la jornada, recordó que este bootcamp sirvió para romper paradigmas y aprender cómo aplicar las nuevas tecnologías y la inteligencia artificial en todos los procesos organizacionales y en la vida diaria.
“Fue un espacio completamente no tradicional de aprendizaje, que nos permitió desestructurar la mente y entender cómo podemos influir en nuestro entorno y en nuestras empresas. También reflexionamos sobre cómo podemos ser más inclusivos en el proceso de toma de decisiones y conocimos casos de éxito que inspiran y nos motivan a transformar el futuro”, sostuvo la secretaria de Planeación.
En palabras de Juan Jo López, CEO de MasterMinds, este espacio colaborativo llamado ‘Gerentes Biónicos’ se desarrolló en Barranquilla debido a la relación estrecha que identificaron entre el sector empresarial, el gobierno local y departamental, academia y gremios, lo cual impulsa el crecimiento para que el tejido empresarial pueda tomar mejores decisiones que impacten a la sociedad, a sus organizaciones y las lleven donde quieren llegar en el futuro.
“Con este evento queremos que los participantes puedan identificar mejores prácticas para hacer que sus organizaciones sean impulsadas por la tecnología, que puedan identificar las herramientas para que esos objetivos estratégicos de crecimiento e innovación se hagan posibles y, finalmente, que construyan una red de aliados que les permitan materializar más rápido y de forma eficiente estos proyectos”, concluyó.
En el evento también participaron gerentes de multinacionales, así como representantes del sector educativo (Sena, Universidad del Atlántico, Universidad Simón Bolívar, Universidad Ceipa, Universidad Tecnológica de Pereira, Uniminuto), del sector público (Gobernación del Atlántico, alcaldías de Barranquilla, Armenia y Cartagena); líderes de empresas medianas, pequeñas y startups; y de gremios como Fenalco Atlántico, Clúster de Salud de Risaralda, Cámara de Comercio de Cartagena, Comité Intergremial del Atlántico, Cámara de Comercio de Barranquilla y Cámara de Comercio Colombo Americana.
Cabe resaltar que según datos de MasterMinds, el 90 % de los gerentes que participan en sus talleres y bootcamps identifican al menos dos oportunidades de crecimiento en nuevos mercados y el 80 % integra prácticas para crear modelos de negocios innovadores en entornos 4.0.