Compartir:

El pasado sábado 17 de mayo falleció el reconocido ingeniero civil Pedro Gutiérrez Visbal, profesional de amplia trayectoria en el país y una de las más grandes autoridades en la materia en la región Caribe, a la edad de 76 años.

Lea más: Implementan plan de gestión integral para descontaminar cementerios en Soledad

Gutiérrez Visbal fue presidente de la Sociedad de Ingenieros del Atlántico durante cinco periodos seguidos e integrante durante mucho tiempo de la junta directiva de la Sociedad de Ingenieros de Colombia, presidente de la junta directiva de la Cámara Colombiana de Infraestructura y presidente del consejo profesional de ingeniería del Atlántico.

También supo desempeñarse en diferentes cargos, tanto público como privados y fue también un importante académico llegando a desempeñarse como decano de la facultad de Ingeniería de la Universidad del Norte.

“Cuando uno decide estudiar ingeniería, la principal fortaleza está en la facilidad de los estudios de las matemáticas y la física, a partir de eso las pruebas que te hacen para mirar la vocación tiende a que estudies temas de ingeniería, y la ingeniería civil es la madre de las ingenierías”, expresó en diálogo con EL HERALDO en 2016.

Se casó joven Mabel Bustillo, estando en primer semestre en la universidad, y de ese matrimonio nacieron cuatro hijos, dos mujeres y dos varones.

Graduado en 1971 de la Universidad Javeriana, su experiencia profesional inició en el Instituto de Desarrollo de Recursos Naturales –Inderena- posteriormente estuvo un corto tiempo como secretario de Obras Públicas de Barranquilla en 1974.

También fue director del Instituto Geográfico Agustín Codazzi en la sección de catastro del Atlántico por seis años, y de ahí pasó a la Universidad del Norte donde estuvo por 18 años como decano.

También se desempeñó como gerente de la Electrificadora del Atlántico en el año 86 y posteriormente, entre 1993 y 1995 gerenció las obras del Dique Direccional que tenía la universidad del Norte por encargo del Ministerio de Obras Públicas.

Paralelamente con la academia fue director de laboratorio de ensayos hidráulicos de Las Flores y en el año de 1994 el laboratorio fue merecedor del premio nacional de ingeniería Lorenzo Codazzi, que otorga la Sociedad Colombiana de Ingenieros, para estudios que contribuyan al mejor conocimiento de la geografía colombiana.

Néstor Escorcia, actual presidente de la Sociedad de Ingenieros del Atlántico, quien fuera amigo cercano de Gutiérrez Visbal anunció una serie de reconocimientos que se harán en su memoria.

“Por ejemplo, la sede de la Sociedad de Ingenieros del Atlántico se va a llamar Pedro Gutiérrez Visbal, ya está decidido. Y van a haber otros reconocimientos a nivel nacional. Por ejemplo, el Premio Fundadores que va a entregar la Sociedad Colombiana de Ingenieros el próximo jueves va a ser entregado a Pedro Gutiérrez Visbal en forma póstuma”, indicó.

Lea más: En Barranquilla, realizarán Congreso Nacional de Endocrinología Pediatra

Así pues, la ingeniería despide a uno de sus máximos exponentes en Barranquilla, el Atlántico y el Caribe, mientras que se hacen votos de condolencias para familiares y amigos y un deseo extensivo de paz y descanso eterno.