La barranquillera Marjorie Zúñiga Romero, magistrada de la Sala de Casación Laboral de la Corte Suprema de Justicia, fue elegida el 16 de mayo junto con otros cinco colegas para integrar igual número de comisiones de la Cumbre Judicial Iberoamericana.
Lea: Choque entre la gobernadora del Valle y el presidente Petro por polémico chat de Benedetti
Esta organización internacional de diálogo y concertación institucional está conformada por autoridades judiciales de países de Iberoamérica y Europa.
El Consejo Superior de la Judicatura reeligió al magistrado Aurelio Enrique Rodríguez Guzmán como miembro de la Comisión de Calidad para la Justicia -CICAJ-. Los otros cinco togados fueron seleccionados por la Corte Suprema de Justicia.
“Las elecciones en las comisiones de la Cumbre Judicial Iberoamericana son un reconocimiento al compromiso institucional, trabajo, liderazgo y profesionalismo de estos juristas en temas que buscan promover una justicia incluyente, con ética, ambientalmente responsable y orientada a la calidad en la prestación del servicio”, indicó en un comunicado el Consejo Superior de la Judicatura.
También: No habrá ponencia de archivo de la reforma laboral en la Comisión Cuarta
Marjorie Zúñiga Romero, quien es abogada de la Universidad del Norte de Barranquilla con título homologado en España, especialista en Derecho Comercial, magíster y doctora en Ciencias del Seguro dirigido a la organización, estructura y funcionamiento de los Sistemas de Seguridad Social, fue elegida por la Corte para la Comisión de Género y Acceso a la Justicia.
El alto tribunal también seleccionó al magistrado Mauricio Lenis Gómez, de la Sala de Casación Laboral, para la Comisión de Ética Judicial.
Igualmente al magistrado Francisco Ternera Barrios, de la Sala de Casación Civil, Agraria y Rural, para la Comisión de Mecanismos Alternativos y Restaurativos de Resolución de Conflictos y Tribunales de Tratamiento de Drogas y/o Alcohol.
Fernando Augusto Jiménez Valderrama, de la Sala de Casación Civil, Agraria y Rural, para la Comisión de Justicia Medioambiental. Y Martha Patricia Guzmán Álvarez, de la Sala de Casación Civil, Agraria y Rural, para la Comisión de Seguimiento de las Reglas de Brasilia.