Brillante es una de las palabras más acertadas para definir a una persona como inteligente, admirable o sobresaliente. Sin embargo, para otros, simplemente es una nueva tendencia de maquillaje que en redes sociales como Instagram literalmente hace brillar el rostro de las mujeres que la llevan. Comúnmente se le conoce como glitter.
En pómulos, párpados, hombros, manos, cabello, cejas y labios ese pigmento refractario que genera un efecto tridimensional, se convirtió en un accesorio para todo tipo de eventos.
'Esta tendencia nace para resaltar detalles en el makeup, desde lo más minimalista hasta lo mas excéntrico, en ocasiones suele confundirse con el strobing, una técnica que consiste en utilizar iluminador para resaltar y dar luz a aquellas zonas del rostro que lo requieran', comentó la maquilladora Ivonne Henríquez.
Hasta hace poco tiempo esta tendencia se veía, sobre todo, en festivales musicales como Coachella, en Estados Unidos, o en el caso de Colombia en el Estéreo picnic en Bogotá, o Summerland en Cartagena. Sin embargo, las redes sociales han logrado imponer esta técnica fuera de los eventos musicales.
'Los maquillajes que tienen glitter, purpurina, o algún pigmento con destellos de escarcha, deben tener un pegamento especial para el rostro o piel que se adhiere de una mejor forma y no causa daño', agregó Henríquez.
Aunque existe un maquillaje especial para esta tendencia, la dermatóloga Ximena Pinilla no recomienda su constante uso. 'Los productos con glitter tienen un componente adhesivo que puede generar alergia en la piel de pacientes susceptibles. Se debe utilizar una pequeña cantidad de estos productos en la parte anterior del antebrazo para saber si se es o no alérgico a alguno de los componentes'.
Más cuidados
Hay que tener en cuenta los riesgos a los que nos exponemos a la hora de utilizar estos pigmentos. 'El uso y retiro de este tipo de componentes generan traumas mecánicos en la piel y en el cuero cabelludo. Es difícil recomendar exactamente un espacio de tiempo para su uso, porque los productos que contienen glitter son todos diferentes, pero lo que yo recomendaría es un máximo de ocho horas', aseguró la dermatóloga.
También se debe tener en cuenta que maquillarse con glitter es ponerse algo en la piel que impregna mucho y que cuesta sacar, además, desde el punto de vista de lo estético exagerar en su uso puede caer en la exuberancia.
'Esta tendencia no debe excederse en el uso, porque pasaría de verse cool a caer en un maquillaje de fantasía o de carnaval', recalcó la maquilladora, quien además agregó que para su uso se debe tener en cuenta el lugar y el evento al cual se va a asistir.
El brillo de una generación
Para muchos el ‘glitter’ se ha convertido en el símbolo de una generación. Más allá de lo festivo y lo estético se usa de manera icónica. En Argentina, por ejemplo, recientemente fue utilizado en el maquillaje de mujeres que pedían en las calles la legalización del aborto. Estas manifestantes le apostaron a la purpurina verde para simbolizar su sentir. Por otro lado, la purpurina color rosa es también usada en las manifestaciones del feminismo. Así, la tendencia del ‘glitter’ empieza a marcar simbólicamente luchas sociales.