El Heraldo
Serie de cuadros donde la artista refleja fluidos y partes de su cuerpo como el cabello, las uñas, la sagre, entre otros; reflejos del aseo personal. Previo a los cuadros se proyecta una instalación audiovisual explicativa. Josefina Villarreal
Entretenimiento

11 obras de arte se fusionan en una exposición colectiva

Estudiantes de la facultad de Bellas Artes de Uniatlántico inauguran hoy una muestra colectiva en la que exploran sus experiencias personales, en la galería La Escuela, a las 7 p.m.

Desde la infancia hasta la muerte, recorriendo la identidad sexual y la modernidad, con algunos momentos de gastronomía y otros de viaje. Esos son algunas de las temáticas que exploran 11 estudiantes de Artes Plásticas de la facultad de Bellas Artes de la Universidad del Atlántico, en la exposición colectiva In-Process, que abre las puertas hoy –y hasta el 7 de septiembre- en la Galería La Escuela, a partir de las 7 p.m.   

En 11 obras se podrá observar la visión de los estudiantes en una gran variedad de medios y técnicas; quienes contaron con su arte experiencias y vivencias personales a través de instalaciones, pinturas, libros, dibujos, fotografías y esculturas.

“Los temas de las obras tienen que ver con una diversidad de problemáticas sociales y culturales, enfoques particulares sobre la trascendencia de la existencia y sobre arqueologías personales de los propios artistas”, señala Néstor Martínez, curador de la exposición.

Es así como a la entrada de la galería resalta un cuadro negro lleno de agua, sobre la cual flotan partes de cuerpos (rostros, pies, manos), y encima del mismo caen colgados del techo equipos de suero con cámara de goteo, en una referencia al aborto. Eso lo cuenta José Álvarez, de séptimo semestre, autor de esa obra.

“Yo la titulo ‘Sementerio’, pero lo escribo con ‘S’ haciendo alusión al semen, y como en otros trabajos trato los pros y el contras del aborto. A pesar de que el agua es vida, aquí la vemos negra, reflejando una ausencia de vida”, explica Álvarez.

Los otros trabajos indagan en contenidos como la pérdida de seres queridos, las experiencias vitales de la condición femenina, el travestismo y la tradición culinaria familiar. Pero también hay temáticas más sociales –y menos individuales- como la insensibilidad a lo ecosistémico, la deficiencia de los sistemas educativos, la sanación de las cicatrices y la modernidad, entre otros.

El proceso de In-Process

Esta es la segunda edición de In-Process, un proyecto en el que convocan a estudiantes de cualquier semestre de Artes plásticas de Uniatlántico para que postulen una propuesta investigativa de arte, que posteriormente un jurado evalúa y selecciona las mejores para que hagan parte de una exposición colectiva.

En la muestra que inaugura hoy, Diana Alturo, José Álvarez, Cindy Cafronni, Daniel De la Hoz, Gustavo González, Dioyner Martes, Joyce Obregón, María Rangel, Andrés Suárez, Mariana Vargas y Laura Zabaleta fueron los artistas escogidos entre 46 participantes.

“In-process nació de la necesidad de mostrar una selección de trabajos de estudiantes vistos como artistas que se encuentran en una fase de desarrollo, en un proceso de trabajo y enriquecimiento para convertirse en artistas profesionales”, indica Martínez.

Por eso, la calidad, la creatividad, la investigación y el concepto alternativo fueron algunos de los criterios de selección. “La condición de progreso hace que la producción sea una oportunidad invaluable para percibir proyecciones, para mirar y estudiar el material que se encuentra en tránsito de perfeccionamiento y que revela niveles y aspectos del impulso y avance de la creatividad de los estudiantes”, dice el curador. 

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.