Compartir:

El creador y Presidente (CEO) de Facebook Mark Zuckerberg vendrá este miércoles 14 de enero a Colombia para reunirse con el presidente Juan Manuel Santos y el Ministro Diego Molano y formalizar de esta manera la vinculación del país a su proyecto de masificación de Internet para los más pobres.

La alianza permitirá acceso gratuito a Internet a usuarios de celulares de baja gama que funcionan con la tecnología más básica.

Este proyecto hace parte de la misión de Zuckerberg de 'conectar a todos' mediante servicios básicos de Internet de forma gratuita. El primer país fue Zambia. Colombia será el primero del hemisferio y el segundo del mundo vinculado a esta iniciativa que impulsa Zuckerberg a través de su ONG Internet.org

'Este aporte que nos hace Facebook y esta gran alianza con el Gobierno de los Estados Unidos, son de gran ayuda para el reto que tenemos como país de llegar con aplicaciones de impacto social a la población de menores ingresos. Aplicaciones y contenidos que contribuyen a consolidar un país en paz, más equitativo y más educado', señaló el Ministro Diego Molano Vega.

Colombia fue seleccionada por Facebook para iniciar este proyecto en América por los importantes avances y resultados obtenidos en la transformación tecnológica desde 2010 a través del Plan Vive Digital.

El proyecto consiste en una plataforma móvil que contiene 15 contenidos de Internet, en dondetodos los usuarios de prepago, inicialmente del operador Tigo, podrán consultar información de interés de manera gratuita. El costo de navegación es financiado por Facebook. El gobierno colombiano apoyará la viabilidad del proyecto y aportará en principio tres contenidos de Gobierno: ICFES Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación, Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas y Agronet del Ministerio de Agricultura.

Además de los anteriores contenidos, los usuarios podrán acceder de manera gratuita a Facebook, Messenger, Wikipedia, 24 Symbols, información de salud (1doc3), información del clima y agricultura (Accuweather y Tambero), información para mujeres, mujeres embarazadas y niñas (UN Women, MAMA y Girl Effect), e información de finanzas y empleo (Su Dinero yMitula).Los celulares que tendrán acceso a la plataforma móvil son los de tecnología más básica con el sistema operativo Android.

Inicialmente la alianza se hace con un operador, pero la idea es que más adelante se vinculen los otros y crezca al mismo tiempo la disponibilidad de contenidos de Internet, los cuales se irán sumando al portal móvil.

La alianza se logró tras una reunión celebrada en diciembre de 2013 entre el Presidente de Estados Unidos Barack Obama y el Presidente Juan Manuel Santos quienes acordaron crear un grupo de trabajo en TIC del más alto nivel que involucrara al sector privado de ambos países.

Antes de finalizar su agenda en Colombia, Zuckerberg estará en una conferencia de prensa en la Universidad Javeriana donde recibirá preguntas que le fueron enviadas al correo qawithmark@fb.com.