El objetivo es permitir la participación voluntaria de la demanda y la entrega temporal de excedentes de energía al sistema nacional.
¿Por qué no hemos dado el salto? El problema no es la falta de recurso, sino los costos iniciales, la maraña de trámites y la ausencia de incentivos efectivos que acerquen la energía limpia a hogares y empresas.
La Superservicios indicó que desde el inicio de la intervención de Air-e, en septiembre de 2024, la factura se ha reducido en un 25 %. Expertos consultados por EL HERALDO aseguraron que son otros factores que han incidido en esta reducción en algunos estratos.
El Ministerio de Minas y Energía verificó en terreno el funcionamiento de Termocandelaria y otras plantas que respaldan el sistema eléctrico en el Caribe. Descartaron riesgo de racionamiento y apagón.
Iris Marín le dijo a EL HERALDO que “en el Caribe vemos una presencia predominante del Clan del Golfo en tensión con las Autodefensas Conquistadores de la Sierra”.