La Asociación de Ganaderos de Sucre (Asogasucre), que preside Gabriel De la Ossa, y la Federación de Ganaderos de San Pedro (Fegasampedro), bajo el liderazgo de Alfredo De la Ossa, denunciaron el hurto de 400 reses en el departamento de Sucre.
Le puede interesar: Operador de aseo murió tras ser arrollado por camión de la basura cuando realizaba sus labores en Riohacha
A través de una carta abierta, este gremio de la producción le hace saber a las autoridades en Sucre, entre ellas a la procuradora Regional, Indira Revollo Verbel, la situación que los afecta con la finalidad de que se adopten medidas efectivas que le hagan frente a la inseguridad.
“Como es de su conocimiento el gremio ganaderos ha venido realizando en distintos lugares varios consejos de seguridad ampliados, en los que usted ha participado, buscando adoptar medidas que contengan los altos niveles de inseguridad en el departamento, y especialmente, el delito de abigeato, que impacta gravemente la economía ganadera”, reza en la comunicación.
Vea aquí: Fuertes lluvias causaron afectaciones en varios sectores de Maicao, La Guajira
Así mismo, indican que ven “con enorme preocupación que antes que una mejora en estas problemáticas, la situación actual se haya desbordado, llegando a cifras inquietantes y que nos ponen a pensar seriamente en la viabilidad de la actividad ganadera en ciertas regiones del departamento. Téngase en cuenta que en menos de un mes se ha informado del hurto de más de 400 cabezas de ganado, sin que veamos una respuesta oportuna por las autoridades competentes en el esclarecimiento de estos hechos y en la captura de los responsables”.

La situación es grave si se tiene en cuenta que la ganadería en Sucre es una de las actividades económicas que más contribuye en el PIB, “y nos parece increíble que aun sabiéndose todo lo que esta problemática implica, lo que veamos por parte de las autoridades sea la total indiferencia y el desinterés”.
Ante esta situación, los ganaderos solicitan la realización urgente de un consejo de seguridad ampliado con toda la institucionalidad encabezado por el Ministro de la Defensa Nacional o su delegado, para que se adopten medidas contundentes tendientes a acabar con este flagelo.