Compartir:

Al cumplirse 25 años de la masacre del corregimiento Palo Alto, en el municipio de San Onofre, norte del departamento de Sucre, fue inaugurado un monumento en honor a las víctimas.

Lea: La Ungrd reporta avances en los trabajos de la Mojana

Maria Victoria Bustamante FernandezEl monumento consta de siete láminas de mármol con los nombres de las víctimas y la narración de los hechos.

La iniciativa, que fue de monseñor Amaury Medina Blanco, un hijo de esta tierra que es Ministro Consejero de la Embajada de la Santa Sede en Austria y que desde hace 22 años es miembro del equipo del Secretariado de Estado del Vaticano, fue de buen recibo por parte de la comunidad, en especial de los familiares de los asesinados y de los que posterior a ello fueron desaparecidos forzosamente.

El monumento, en el que están impresos sobre siete láminas de mármol los nombres de las víctimas, la narración de los hechos, pasajes bíblicos y hasta descripciones de lo que es un crimen de lesa humanidad, no está en el parque ni en el cementerio ni en otro lugar público de Palo Alto, sino en una propiedad de monseñor Amaury que él ha denominado Parque de la Memoria, las Víctimas y el Medio Ambiente y que también se conoce como Centro Emaús.

También: Contraloría detecta millonario hallazgo fiscal en carros de ‘Sucre Escucha’

“Es un lugar donde se hace memoria, se aprende a cuidar y amar el medioambiente y a su vez se aprende sobre Derechos Humanos”, le explicó monseñor Amaury Medina al fiscal 80 de exhumaciones para tres departamentos del Caribe, David Cruz Dáger, que fue uno de los invitados la tarde del miércoles 30 de abril al acto de inauguración que se efectuó entre las 4:30 de la tarde y las 8:00 de la noche.

Monseñor José Clavijo Méndez, obispo de la Diócesis de Sincelejo, fue quien lideró la misa en memoria de las víctimas del conflicto en Palo Alto y a su vez bendijo el monumento destacando la buena labor de monseñor Amaury Medina “que por su generosidad dispuso de un rinconcito de su propiedad para hacer memoria”.

Maria Victoria Bustamante FernandezMonseñor José Clavijo Méndez, obispo de la Diócesis de Sincelejo, fue quien lideró la misa en memoria de las víctimas del conflicto en Palo Alto.

A la inauguración del monumento que tendrá las puertas abiertas para que lo visiten y lo cuiden todos asistieron funcionarios de la Policía, Fiscalía, Unidad de Víctimas, JEP, la alcaldesa de San Onofre, Marta Cantillo, la gobernadora de Sucre, Lucy García, habitantes de San Onofre y Palo Alto, los estudiantes del colegio del corregimiento, sacerdotes de la Diócesis de Sincelejo y de la Congregación de Malta o Soberana Orden de Malta, entre otros.