
Los diseños que rompen estereotipos en París
Trajes monocolor, prendas ceñidas o asimétricas son algunas de las propuestas para los hombres en la Semana de la Moda.
A pesar de la variante ómicron y el incremento de casos en Francia y el mundo, la Semana de la Moda Masculina en Paris sigue adelante con su agenda, divida este año entre lo presencial y lo virtual.
Es así como este miércoles los diseñadores Bianca Saunders, Sankuanz y Hed Mayner presentaron sobre las pasarelas sus colecciones de otoño-invierno 2022-2023.
Con sus prendas y propuestas, las tres firmas tuvieron en común la intención de romper los estereotipos de la moda masculina, que fueron más allá de los atuendos básicos.
A continuación un recuento de lo que se vio en las pasarelas.
Mostrando una mezcla de sus raíces británicas y caribeñas, Bianca Saunders se encargó de abrir la pasarela con su primera colección en la Semana de la Moda Masculina.
En ella desfilaron modelos que lucían abrigos de lana con tejidos ingleses combinados con pantalones más deportivos, anchos y coloreados; trajes monocolor en tonalidades verdes, azules y los tradicionales blanco y negro.
Las gabardinas se convirtieron en trajes de chaqueta con estampados descoloridos y los overoles de trabajo en un estilismo óptimo para salir a pasear.
Los colores vibrantes como el rojo o el verde pistacho se impusieron en jerséis de punto con cuello a la caja y asimétrico. Los pantalones de talle y alto y camisetas de cuello alto muy ceñidas también predominaron.
Saunders, de 29 años y nacida en Londres, reivindica el cruce de culturas en sus creaciones para dar forma a un vestuario masculino más moderno. Actualmente esta diseñadora es considerada uno de los talentos más prometedores de la moda y en 2021 ganó el prestigioso premio Andam.
Más perturbadora fue la colección de la firma china Sankuanz, que evidenció que tras dos años de presentaciones eminentemente virtuales los creadores empiezan a saturarse con el formato de videos digitales, que por un momento parecía apto para sustituir las pasarelas.
Sankuanz celebró así un desfile a puerta cerrada en su Xiamen natal y el vídeo fue simplemente recortado y reproducido en el marco de la Semana de la Moda Masculina de París.
Púrpura, grises y algún toque de turquesa fueron los colores escogidos para la colección, de estética ominosa, con capuchas que se llevaron a modo de pasamontañas, aplicaciones de metal en los bordados de chaquetas y vestidos -también había estilismos para mujer- y vestidos de punto con exagerados drapeados.
Los chándales (ropa deportiva pantalón y chaqueta) se llevaron buena parte del protagonismo en colores degradados y con estampados infantiles, que contrastaron con las siniestras lentillas blancas que llevaban los modelos, a modo de muertos vivientes.
Menos gótica aunque muy sobria fue la colección de la firma israelí Hed Mayner, que también en un formato virtual reveló su próxima colección de invierno, en la que destacaron los abrigos de sastrería con proporciones gigantescas, anchas hombreras y largos hasta los tobillos.
Grises, negros y tonos camel colorearon las chaquetas, sobre jerséis de punto del mismo color y con los cuellos de cisne rasgados.
También se destacaron los abrigos tipo “edredón nórdico”, con bufandas acolchadas a juego, retomando la estética que en su día hizo famosa el belga Martin Margiel.
Con la presentación de su colección de otoño - invierno 2022-2023, Louis Vuitton desarrollará este jueves un homenaje póstumo sobre las pasarelas al presentar las últimas creaciones del diseñador Virgil Abloh, director creativo para hombres de esta firma, que falleció a los 41 años en noviembre pasado tras padecer un cáncer que lo aquejaba.
El estadounidense era también conocido por incluir reivindicaciones políticas en sus prendas.
Su debut con esta firma se dio en junio de 2018 cuando presentó su primera colección en los jardines del Palais Royal de París. En esa ocasión aproximadamente 3.000 personas presenciaron al evento al que asistieron celebridades, entre ellos Kanye West y su entonces esposa, Kim Kardashian.
Ese mismo año, la revista Time lo consideró una de las 100 personas más influyentes del mundo.
En 2019 presentó en Paris la pasarela Men’s Spring-Summer 2019 Fashion Show a la que también dijeron presente varias celebridades.
El estadounidense también era músico, DJ, productor e ingenierio civil.